Ibrahim siempre te seguiré
No hay nada mas dificil que no engañarse a uno mismo.
Datos personales
Archivo del blog
-
▼
2010
(83)
-
▼
marzo
(68)
- LORD BYRON
- Una Conversación con Robert Gordon Wasson
- La modernidad como ensoñación colectiva en Walter ...
- La supervivencia como pasión
- Chichén Itzá, Teotihuacán y los orígenes del Popol...
- Hipótesis y errores de Einstein
- Eduardo Mata, in memoriam
- Las rubayatas Omar Khayyam
- Karl Popper revisa a Platón
- María Zambrano y su Antígona
- El barco ebrio Arthur Rimbaud
- Charles Baudelaire Consejos a los jóvenes literatos
- Tres fragmentos Mircea Eliade
- Tres significados simbólicos en Eliade
- Mircea Eliade Treinta y uno de diciembre
- La tradición según Gadamer
- Mircea Eliade DOS TEXTOS SOBRE ESPAÑA
- Aproximaciones al desarraigo
- Poesía de Palestina
- Nezahualcóyotl Sólo vivimos en tus pinturas..
- Nezahualcóyotl y la visión del mundo
- Cortés, los indios y México
- Seis enfermedades del espíritu contemporáneo (I)
- Los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
- Gaston Bachelard El cosmos del hierro
- ¿Quién es Reich?
- Wilhelm Reich La psicología de masas del fascismo
- Alto relieve de la poesía griega moderna
- Poema Jalal al-din Rumi
- Francisco J. Múgica y la elección presidencial de ...
- Bei Dao Seis poemas
- cinco poemas
- El Siglo de Plata ruso
- El amor en las obras juveniles de Dante y Joyce
- El epistolario de Calvino
- Novalis
- Pueblo, territorio y libre determinación indígena
- Gianni Vattimo Supernietzsche
- El intelectual es un crítico por excelencia
- Tributo a Castoriadis
- Historias que se muerden la cola (correspondencia...
- Voces de Fernando Benítez
- Adriana Cortés entrevista con Miguel León Portilla
- Sobre Cesare Pavese
- Los descuidos de Juan Soriano.
- Friedrich Nietzsche Sobre la verdad y la mentira
- Enrique Florescano. Identidad étnica.
- Poetas del mundo turco
- Michel Tournier Melancolia I
- Sobre literatura canadiense
- Dos poetas de Quebec
- Murilo Mendes Aforismos
- Albert Camus y el Nobel
- El Manifiesto comunista y el papel de la izquierd...
- Didáctica del lenguaje de los medios de comunicaci...
- Investigación de las muchachas * Albert Drach
- Alfred Schutz y la pérdida de la inocencia en el ...
- ¿Realmente había indios en América? ** * Carlos M...
- Herbarium. Plantas mexicanas del alma*
- Ocho poemas de Charles Bukowski
- El CASO DE CALIGARI Y EL OSTIÓN CHINO Una obra de ...
- Martin Heidegger, autor de Drácula
- Un poema para el final del siglo de Czeslaw Milosz
- Joseph Roth: palabra y fe
- Paul Celan
- El infierno de Chernobyl
- El pequeño mago de Messkirch José María Pérez Gay
- Poemas de Fernando Pessoa
-
▼
marzo
(68)
José Repiso
"La preocupación por el hombre debe constituir siempre el objetivo principal de todo esfuerzo tecnológico. Preocupación por los grandes problemas no resueltos de cómo organizar el trabajo humano y la distribución de la riqueza de manera que se asegure que los resultados de nuestro esfuerzo científico sean una bendición para los seres humanos, y no una maldición"
Einstein sostiene su teoría de la relatividad en que la velocidad de la luz es fija, que no depende ni de alguna fuerza ni del espacio, o sea, que es absoluta. De hecho, eso se ha demostrado una y otra vez: es así. La velocidad de la luz es un movimiento constante al igual que otros movimientos dadas unas circunstancias; porque la constancia es lo único que garantiza un orden, un desarrollo o cualquier ciclo; pero Ƒqué ocurriría si lo que existe fuera únicamente constante?, pues que no permitiría una diversidad, una libertad de interacción del "todo con el todo". He ahí que son deparadas unas constancias absolutas junto a otras que, también absolutas, sólo se comportan como tal vinculadas a unas circunstancias, en claro, a unos desarrollos que han derivado.
Ahora bien, antes de profundizar sobre cualquier aspecto existencial se debe precisar sobre la propiedad más inherente őla fundamentalő de lo que existe: el movimiento. Así pues, éste existe, y existe de forma absoluta, ya que lo que existe sólo existe al actuar, al desmarcarse de lo que "no posee" capacidad para algo o "ser nada" (inexistencia). El movimiento conlleva "siempre" el que "algo se mueve", y no sobre sí mismo sino sobre o dentro de un contexto amplio que podríamos llamar contexto A o "espacio"; por lo que toda la ciencia se fundamentará sobre lo que es, en todo caso, firme base real: el movimiento y el espacio. Empero no puede "unirse", porque será muy preciso el distinguirlos, pues un movimiento se moverá siempre "hacia" un espacio al que aún no ha llegado ősólo llegará moviéndoseő, luego el movimiento "no es" el espacio, sino éste se dirige őpodríamos decirő a otro espacio őal moverse siempre. Por lo tanto, el que algo deje un espacio no tiene por qué determinarlo en cuanto que ya no sabe nada de él, no lo "sabe" ocupando otro y, además, "no sabe" el que luego vaya a ocupar; es decir, un movimiento jamás podrá determinar un espacio al que nunca ha llegado. Pese a quien pese, de hecho un movimiento nunca podrá influir a ese espacio en el que nunca haya estado; concretemos, por ello, en que algo en movimiento influye con una serie de fuerzas a todo lo demás o a aquello que, en verdad, es alcanzado por sus fuerzas o por sus capacidades de interacción.
En suma, al movimiento no le es propio un espacio estable, más bien se conforma abnegándose por obligado a un espacio estable oij influido.
El movimiento (el "ser") ya ha quedado dicho que "está en espacios" que le favorecen una "continuidad" de interacciones; sin embargo, hay algo más: el movimiento dura o, al menos, dura en el proceso al que se encuentra vinculado. Si es un movimiento máximo de la energía, por supuesto mantiene una constancia őun límite, una limitación, una regla firme que consiste en que algo no puede sobrepasar un límite: en esto se basa cualquier constanciaő; si por el contrario ése se constituye dentro de una estructura compleja donde actúan diferentes fuerzas, pues "transcurre" dependiendo de ellas o en atención a ellas se regula o se delimita.
En efecto, un movimiento dura őnormalmente "prosigue" un movimiento en otroő al margen de que el ser humano lo mida; pero el ser humano őpor su atrevimientoő lo mide y no más que con unos intervalos o recurriendo a unas referencias de distancia que denomina "tiempo". Bien, lo hace para una utilidad suya; no obstante, Ƒexiste el tiempo sin distancia? Pues sí, la respuesta es sí, al poder medirse el movimiento por referencias a lo que ya le es connatural: por ciclos, por desarrollos, por logros de límites, etcétera. Es decir, el tiempo se mide según qué aspecto del movimiento se quiera medir considerando que tal tarea, el medir, será como "sujetar" al movimiento si se hiciera únicamente con unas referencias de distancia őun error que comete ya el ser humano, pues debería decirse "distinguir las duraciones".
"Este es el problema que presento ante ustedes, duro, terrible e inevitable: ƑDebemos poner fin a la vida humana sobre la Tierra o renunciar a la guerra? La gente no se plantea esta alternativa porque es muy difícil abolir la guerra"
En esos términos, sí, el problema más grave de la ciencia empezó cuando el ser humano se obsesionó por medir el tiempo con esa idea de relacionarlo a la fuerza con la distancia, pues, si con "perfección" la naturaleza lo "admite" o lo distingue por ciclos o desarrollos (por ejemplo, la vida dura lo que dura el proceso desde que se inicia la formación de los órganos de un ser vivo hasta que se descomponen o al perder el control funcional de su sistema nervioso), el ser humano lo extrapola, lo lleva al inventado y tendencioso "tic-tac" logrando, así, una tabla rasa ficticia para todos los desarrollos existentes őa veces totalmente distintos unos de otros. No, con contundencia no sólo existe el tiempo que un movimiento recorre una distancia porque, asimismo, existe el tiempo que un movimiento resiste a otro movimiento őel de una masa "más en reposo" ante otro movimiento. Hay que tener en cuenta, por tanto, que el movimiento őo la vidaő no recorre un "espacio base" őalgo que está esperándoleő o un espacio estable en virtud de que transcurre o prosigue por "espacios" nunca idénticos; aún más, el movimiento no puede recorrer en el fondo nada, sino que se va formando őse mueve nunca en una misma baseő o conformando y, a su vez, deformando en el espacio en general. Aclarándose: el movimiento se conforma őal interaccionar siguiendo un modelo estructural o su desarrolloő y, al mismo tiempo, se deforma őpor factores que frenan más o menos el que siga a ese modelo estructuralő: cuando chocan dos estructuras complejas, por ejemplo.
Con lo dicho, el espacio no puede quedar preestablecido por una concepción de distancia porque son "espacios", ocupaciones continuamente las que determinan cada movimiento; y advirtiendo que de algunos "espacios" nunca un movimiento sabrá nada, es decir, les serán siempre ajenos "existencialmente", ni los que en verdad poseen no son un "uniforme" para siempre. Con el tiempo ocurre lo mismo, que no lo dicta un movimiento en particular őque comporta sólo unoő; por ello, sí, habría que hablar de tiempos.
La teoría de la relatividad expone, en cambio, la acertada relación que intensifica todo movimiento con su masa, con su expresión de energía condensada o de materia; esto es, el movimiento que se realiza es equivalente a su masa, de una forma proporcional y de ahí que la referencia a esa proporción sea la constante de la velocidad de la luz para una formulación en concreto (E = m. c al cuadrado) significando que, cuando algo varía energéticamente, varía en proporción su masa.
Por de pronto eso es así, pero Einstein habla de tiempo también: que éste decrece cuando un movimiento se acerca a la velocidad de la luz con respecto al punto de referencia inicial, o sea, con respecto al lugar en donde se originó. Sin duda, si algo se mueve "más rápido" que el planeta que deja őque nunca alcanzará un movimiento cercano al de la luző, envejecerá menos que tal planeta y lo que esté en él őes evidente, un tonto lo sabeő; según la ecuación de Lorentz: t = tiempo inicial (l ő v elevado a la potencia 2. c elevado a la potencia ő2) elevado a ő1/2, conforme a la relación v elevado a 2 . c elevado a 2.
Si un objeto se aleja de nosotros cercano a la velocidad de la luz, desde nuestra observación o sistema de referencia la longitud del objeto disminuye őpor una curvatura, nada va en línea rectaő y su duración őal ir a tal velocidad con respecto a otro sistema de referenciaő aumenta. Claro, razonable es que aumente si el movimiento en el cual se encuentra contenido es mayor con respecto a otro őconsiderando siempre que en un movimiento cercano al de la luz todo dura menos, está más cerca del límite, se necesita más energía para estar ahíő; pero no en el instante algo consigue tal velocidad, en realidad muy poco y nunca una estructura compleja como la nuestra.
Einstein cae en el facilismo de atribuirle un "tiempo de utilidad" a lo que ya está demostrado como constante en cualquier sistema de referencia; conque será "tiempo" para él la distancia que se deduce de esa velocidad, y la impone como "duración sucedánea" a todos los movimientos (un procedimiento reflexivo así: si en una distancia hay tiempo, Ƒcómo no?, pues utilizo esa distancia constante para hablar de tiempo, sin restricciones; si en el tocino hay velocidad őalguna hayő, pues utilizo el tocino como medida de velocidad).
De antemano, una estructura compleja cercana a la velocidad de la luz dejará de inmediato y de forma irreversible de ser ella: ocupará rápidamente más espacios, o sea, abandonará una naturaleza a la que no volverá intacta o intentando seguir con aquel añorado tiempo, el de su anterior sistema de referencia.
Por ejemplo: El señor A va en un tren X y el movimiento de este tren lo mide "participando" en ese movimiento, es decir, dándolo como adherente a sus medidas; pero el señor B que se sitúa fuera del tren X lo medirá con el movimiento adherente al suelo, a su sistema de referencia, lo que determina una "desubicación" para medir por igual el movimiento que corresponde al tren X. Dado esto, el señor A participa őno tiene, pues él per se no puede alcanzar más que su movimientoő en el movimiento adherente más cercano al de la velocidad de la luz. Ahora bien, si hipotéticamente el señor A tuviera el movimiento cercano al de la luz y luego decidiera volver a otro movimiento menos rápido, por supuesto, seguiría viviendo en el tiempo que ahí le corresponde yij más joven que el señor B.
El señor A, sin duda, habría vivido dos movimientos adherentes; todo un privilegio con respecto al señor B que seguiría con el suyo. Esto se ha imaginado así; pero es unaij falacia, puesto que la medición őla que se ha realizadoő sólo ha atendido a las medidas de movimiento del señor B cuando, en realidad, el señor A no ha atendido a la suya misma ni a sus "posibilidades" con respecto al señor B.
"Una cosa he aprendido a lo largo de mi vida: toda nuestra ciencia, contrastada con la realidad, es primitiva e infantil őpero, aun así, es lo más preciado que poseemos"
Más claro: Imaginen dos personas viviendo en un mismo tren que hipotéticamente viaja cercano a la velocidad de la luz; bien, aunque en un principio los dos se encuentran en el primer vagón, uno es más libertino y decide alejarse őcorriendoő hacia el último vagón. De esa forma, en efecto, siempre "el que se queda" llega antes a la muerte őporque sólo cuenta con un tiempo o con un sistema de referencia, no tiene otro recurso ni truco ante élő; sin embargo, "el que se aleja" resta movimiento a ese proceso y, a la par, tiempo. Además, ahí, advertido lo ocurrido, otro señor fuera del tren puede admitir que un señor envejece menos, eso es lo que dice őšah!, pero no deja de envejecer porque también le afecta elij tiempo.
Pues bien, si los dos que se encuentran dentro del tren quisieran verse, "el que se alejó" tendría que volver y precisamente en esa acción usaría őperderíaő la energía őla ventajaő que necesitó para alejarse, el otro movimiento adherente al que estuvo vinculado: al final se verían como lo hicieron inicialmente, en un mismo contexto, sobrellevando unas mismas reglas de tal contexto, fuera de fantasías o de trucos.
Y es que con el movimiento cercano a la velocidad de la luz no se juega, por razón de que no es algo que corresponda a una decisión de ida y de vuelta, de "súbete a la velocidad de la luz y date una vuelta", ni menos de dimensiones inventadas (una vida en cuanto deja de ser vida con otro movimiento no puede construirse tal como se dejó).
Einstein sostuvo que el Sol no atrae a la Tierra, sino que la Tierra "porque sí" está encerrada en la curvatura del espacio que el Sol provoca; y que la Tierra continúa arrastrada por su propia inercia. Por eso, la cantidad de energía concentrada no hace sino influir en el espacio que la rodea y, así, lo que hay en éste se dirige por su propia inercia hacia el centro de la curvatura: hacia la mayor energía concentrada. Entonces, dicha tal cosa mientras no se censure al que demuestra, todo curva su movimiento a causa de una curvatura existente siempre por concentraciones de energía. En tal supuesto, si se curva la distancia, el tiempo también; y todo őasí concibe la gravitación.
Durante un eclipse de Sol la luz de las estrellas nos llega gracias al eclipse: la luz se desvía de su trayectoria cuando pasa cerca de una mayor masa. Por otro lado, Einstein se atrevió a revolucionar el espacio euclidiano de tres dimensiones añadiendo otra, espacio-tiempo, donde el espacio es continuamente espacio-tiempo de forma constante o absoluta.
Bien, en primer lugar, una dimensión del espacio es por menos una "dirección" que la posee siempre el espacio, incluso con la carencia de energía; conque en un espacio lo más próximo a nada őo imaginablemente nadaő nunca le será "demostrado" a esa dimensión de espacio-tiempo que la depara como una propiedad energética más que como una propiedad ij espacial.
Si es así, si en verdad toda la materia del Universo se concentra y ya ha predeterminado ősegún dice élő una curvatura infranqueable en torno a ella, entonces "ya" la materia estaría condensada para no salir de ahí, de la inevitable inacción a la larga, pues, el probado punto subatómico o fondo de radiación desde luego crearía tal "hundimiento" del espacio que de inmediato se cerraría o "se instalaría" en la inacción por tal confinamiento establecido; o sea, ninguna fuerza de implosión podría franquear esa predeterminación espacial tan absolutamenteij cerrada.
Bien, Einstein no probó sino una evidente constancia de la velocidad de la luz pero, con aforo a eso, confundió lo demás. Porque él mismo demostró sin darse cuenta que su supuesto tiempo es absoluto őel que tarda la velocidad de la luz en recorrer una distanciaő y después como conclusión precipitada soñando en "viajes" lo señaló como relativo, algo que jamás ha demostrado y ni en sueños.
La luz viaja en todas direcciones como lo hace todo lo demás őse expandeő: un protón no curva él el espacio para que los electrones le obedezcan, únicamente eso es así.
"Dios no juega a los dados" era su obsesión que nada tiene que ver con una coherencia que siempre rompió o que rompía a cada instante, como queriendo predeterminar que cualquier movimiento siguiera a su imaginación, a sus reglas de "juego de ajedrez", y que incluso respondiera a un "tiempo único" o a un "espacio único" őtodo mezcladoő de ida y de vuelta.
En definitiva, Einstein como resultado elude la coherencia; sí, descubre en una fórmula una constancia energética pero, de ahí, deduce lo que nada tiene que ver: la existencia de un espacio-tiempo. Y Ƒpor qué no őde pasoő la existencia de un espacio-tiempo/energía-antienergía? ƑY por qué no la existencia de un tiempo-antitiempo frente a un espacio-antiespacio? Él fue un fabulador, que mezcló todo para que saliera algo; por confundir confundió hasta lo imposible con enredos imaginarios porque vinieran luego otros y los desenredaran.
Las fuerzas, sí, se ha demostrado que existen, según qué interacciones la energía conlleva unas fuerzas o maneras de proyectar las consecuencias de esas interacciones de movimiento. La energía en estado potencial ya es una fuerza: una capacidad para atraer más movimiento y, de hecho, el electromagnetismo existe.
El movimiento no preestablece como "inamovible" el espacio; nada se concentra en una predeterminación őpara que algo vaya a serő que antes hizo el movimiento (por nebulosas se forman concentraciones o galaxias no en función de hundimientos, no en función de algo o de un guión de movimientos que todos deben leerő, es decir, no lo origina o no es la causa el espacio mismo, sino la acción de algo, sino determinándose conjunciones de movimientos, los cuales interaccionan entre sí.
Una mayor cantidad de movimiento actuará siempre sobre una menor cantidad de movimiento, no sobre la nada: la energía dirige su acción őpara que sea acciónő a la menor energía cercana. La Tierra actúa sobre la atmósfera porque sencillamente mantiene una constante interacción con ella, digamos, le es propia en una conjunción de fuerzas o se encuentra en su ámbito de acción; pero, aún más, la gravitación es limitada como cualquier fuerza y contrarrestada por otras fuerzas o por otras gravitaciones. La Tierra atrae a la Luna en una misma proporción őcon respecto a la masa y a la distanciaő que el Sol atrae a la Luna marcándose, así, un equilibrio estático őtodo lo posee. Es decir, no sólo la Tierra atrae a la Luna en su rotación elíptica sino que es atraída la Luna por la misma inercia de su masa en el espacio, por la rotación y gravedad de la Tierra y, a su vez, por la inercia y gravedad del Sol.
El espacio es imprescindible para la energía, absoluto; el tiempo también; y cada elemento que exista es necesario energéticamente, y no es una imposición fantástica de nadie. Luego nada ni nadie ha demostrado jamás que algo sea relativo (es una locura imponerlo, por sinrazón, por dictadura).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario