Ibrahim siempre te seguiré


No hay nada mas dificil que no engañarse a uno mismo.

Datos personales

Archivo del blog

LORD BYRON

|
INGLATERRA 1788-1824

OSCURIDAD (DARKNESS)

Tuve un sueño que no era del todo un sueño.
El brillante sol se apagaba, y los astros
Vagaban apagándose por el espacio eterno,
Sin rayos, sin rutas, y la helada tierra
Oscilaba ciega y oscureciéndose en un cielo sin luna.
La mañana llegó, y se fue, y llegó, y no trajo consigo el día,
Y los hombres olvidaron sus pasiones ante el terror
De esta desolación, y todos los corazones
Se congelaron en una plegaria egoísta por luz,
Y vivieron junto a hogueras, y los tronos,
Los palacios de los reyes coronados, las chozas,
Las viviendas de todas las cosas que habitaban,
Fueron quemadas en los fogones, las ciudades se consumieron,
Y los hombres se reunieron en torno a sus ardientes casas
Para verse de nuevo las caras unos a otros.

Felices eran aquellos que vivían dentro del ojo
De los volcanes, y su antorcha montañosa,
Una temerosa esperanza era todo lo que el mundo contenía;
Se encendió fuego a los bosques, pero hora tras hora
Fueron cayendo y apagándose, y los crujientes troncos
Se extinguieron con un estrépito y todo quedó negro.

Las frentes de los hombres, a la luz sin esperanza
Tenían un aspecto no terreno cuando de pronto
Haces de luz caían sobre ellos; algunos se tendían
Y escondían sus ojos y lloraban; otros descansaban
Sus barbillas en sus manos apretadas y sonreían;
Y otros iban rápido de aquí para allá y alimentaban
Sus pilas funerarias con combustible, y miraban hacia arriba
Suplicando con loca inquietud al sordo cielo,
El sudario de un mundo pasado, y entonces otra vez
Con maldiciones se arrojaban sobre el polvo,
Y rechinaban sus dientes y aullaban; las aves silvestres chillaban
Y, aterrorizadas, revoloteaban sobre el suelo,
Y agitaban sus inútiles alas; los brutos más salvajes
Venían dóciles y trémulos; y las víboras se arrastraron
Y se enroscaron escondiéndose entre la multitud,
Siseando, pero sin picar, y fueron muertas para servir de alimento.
Y la Guerra, que por un momento se había ido,
Se sació otra vez; una comida se compraba
Con sangre, y cada uno se hartó resentido y solo
Atiborrándose en la penumbra: no quedaba amor.
Toda la tierra era un solo pensamiento y ese era la muerte
Inmediata y sin gloria; y el dolor agudo
Del hambre se instaló en todas las entrañas, hombres
Morían y sus huesos no tenían tumba, y tampoco su carne;
El magro por el magro fue devorado,
Y aún los perros asaltaron a sus amos, todos salvo uno,
Y aquel fue fiel a un cadáver, y mantuvo
A raya a las aves y las bestias y los débiles hombres,
Hasta que el hambre se apoderó de ellos, o los muertos que caían
Tentaron sus delgadas quijadas; él no se buscó comida,
Sino que con un gemido piadoso y perpetuo
Y un corto grito desolado, lamiendo la mano
Que no respondió con una caricia, murió.



De a poco la multitud fue muriendo de hambre; pero dos
De una ciudad enorme sobrevivieron,
Y eran enemigos; se encontraron junto
A las agonizantes brasas de un altar
Donde se había apilado una masa de cosas santas
Para un fin impío; hurgaron,
Y temblando revolvieron con sus manos delgadas y esqueléticas
En las débiles cenizas, y sus débiles alientos
Soplaron por un poco de vida, e hicieron una llama
Que era una ridícula; entonces levantaron
Sus ojos al verla palidecer, y observaron
El aspecto del otro, miraron, y gritaron, y murieron.
De puro espanto mutuo murieron,
Sin saber quién era aquel sobre cuya frente
La hambruna había escrito "Enemigo". El mundo estaba vacío,
Lo populoso y lo poderoso era una masa,
Sin estaciones, sin hierba, sin árboles, sin hombres, sin vida;
Una masa de muerte, un caos de dura arcilla.
Los ríos, lagos, y océanos estaban quietos,
Y nada se movía en sus silenciosos abismos;
Los barcos sin marinos yacían pudriéndose en el mar,
Y sus mástiles bajaban poco a poco; cuando caían
Dormían en el abismo sin un vaivén.
Las olas estaban muertas; las mareas estaban en sus tumbas,
Antes ya había expirado su señora la Luna;
Los vientos se marchitaron en el aire estancado,
Y las nubes perecieron; la Oscuridad no necesitaba
De su ayuda... Ella era el universo.



POEMA De AMOR...

" Hace ya mucho tiempo que contemplé esa mirada
Que me traía felicidad o tristeza;
Y yo me he esforzado, pero en vano,
No debo pensarlo ya nunca más.

Y cruzaré la blanca espuma y buscaré
Un hogar extranjero; hasta que olvide
Un falso y hermoso rostro
Nunca encontraré un lugar donde descansar;
No puedo eludir mis propios pensamientos,
Pero siempre amo, y amo sólo a una".




* ESTANCIAS A UN AIRE INDoStáTiCo...


¡Oh tú, mi triste y solitaria almohada!,
Tráeme dulces sueños para preservar mi corazón del quebranto,
A cambio de las lágrimas que sobre tí derramé despierto;
No me dejes morir hasta que vuelva sobre esas olas.









ESTROFAS PaRa MÚSICA...

No digo, no esbozo, no respiro tu nombre,
Hay pesar en el sonido, habría culpa en la fama;
Pero la lágrima que ahora arde en mi mejilla puede dar cuenta
Del profundo pensamiento que habita en este silencio del corazón.

Demasiado cortas para nuestra pasión, demasiado largas para nuestra paz
Fueron aquellas horas, ¿podrá algún día cesar su alegría o su amargura?
Nos arrepentimos, abjuramos, deseamos romper nuestras cadenas;
Debemos separarnos, debemos volar para unirlas otra vez.

¡Oh! Tuya sea la alegría y mía sea la culpa,
Perdóname adorada, abandóname si lo deseas;
Pero el corazón que porto expirará sin haber sido rebajado,
Y los hombres no lo quebrarán, hagas lo que hagas tú.

Y firme ante el altivo, pero humilde ante tí,
Habrá de ser mi alma en su más amarga oscuridad;
Y nuestros días serán más rápidos y nuestros momentos más dulces
Contigo a mi lado que con el mundo a nuestros pies.

Una visión de tu dolor, una imagen de tu amor,
Habrá de cambiarme o confirmarme, de castigar o reprobar;
Y los sin corazón podrán maravillarse de tanto a lo que renunciamos,
Pero tu labio no habrá de responder a ellos sino al mío.



A LA LUNA

"¡Sol del que triste vela,
astro de cumbre fría,
cuyos trémulos rayos de la noche
para mostrar las sombras sólo brillan.
!Oh, cuánto te asemeja
de la pasada dicha
al pálido recuerdo, que del alma
sólo hace ver la soledad umbría!

Reflejo de una llama
oculta o extinguida,
llena la mente, pero no la enciende;
vive en el alma, pero no lo anima.
Descubre cual tú, sombras
que esmalta o acaricia,
y como a ti, tan sólo la contempla
el dolor mudo en férvida vigilia".


LA PARTIDA

¡Todo acabó! La vela temblorosa
se despliega a la brisa del mar,
y yo dejo esta playa cariñosa
en donde queda la mujer hermosa,
¡ay!, la sola mujer que puedo amar.
Si pudiera ser hoy lo que antes era,
y mi frente abatida reclinar
en ese seno que por mí latiera,
quizá no abandonara esta ribera
y a la sola mujer que puedo amar.



Yo no he visto hace tiempo aquellos ojos
que fueron mi contento y mi pesar;
loa amo, a pesar de sus enojos,
pero abandono Albión, tierra de abrojos,
y a la sola mujer que puedo amar.
Y rompiendo las olas de los mares,
a tierra extraña, patria iré a buscar;
mas no hallaré consuelo a mis pesares,
y pensaré desde extranjeros lares
en la sola mujer que puedo amar.

Como una viuda tórtola doliente
mi corazón abandonado está,
porque en medio de la turba indiferente
jamás encuentro la mirada ardiente
de la sola mujer que puedo amar.
Jamás el infeliz halla consuelo
ausente del amor y la amistad,
y yo, proscrito en extranjero suelo,
remedio no hallaré para mi duelo
lejos de la mujer que puedo amar.

Mujeres más hermosas he encontrado,
mas no han hecho mi seno palpitar,
que el corazón ya estaba consagrado
a la fe de otro objeto idolatrado,
a la sola mujer que puedo amar.
Adiós, en fin. Oculto en mi retiro,
en el ausente nadie ha de pensar;
ni un solo recuerdo, ni un suspiro
me dará la mujer por quien deliro,
¡ay!, la sola mujer que puedo amar.

Comparando el pasado y el presente,
el corazón se rompe de pesar,
pero yo sufro con serena frente
y mi pecho palpita eternamente
por la sola mujer que puedo amar.
Su nombre es un secreto de mi vida
que el mundo para siempre ignorará,
y la causa fatal de mi partida
la sabrá sólo la mujer querida,
¡ay!, la sola mujer que puedo amar.

¡Adiós!..Quisiera verla... mas me acuerdo
que todo para siempre va a acabar;
la patria y el amor, todo lo pierdo...
pero llevo el dulcísimo recuerdo
de la sola mujer que puedo amar.
¡Todo acabó! La vela temblorosa
se despliega a la brisa del mar,
y yo dejo esta playa cariñosa
en donde queda la mujer hermosa,
¡ay!, la sola mujer que puedo ama




AL CUMPLIR MIS 36 AÑOS

¡Calma, corazón, ten calma!
¿A qué lates, si no abates
ya ni alegras a otra alma?
¿A qué lates?

Mi vida, verde parral,
dio ya su fruto y su flor,
amarillea, otoñal,
sin amor.

Más no pongamos mal ceño!
¡No pensemos, no pensemos!
Démonos al alto empeño
que tenemos.

Mira: Armas, banderas, campo
de batalla, y la victoria,
y Grecia. ¿No vale un lampo
de esta gloria?

¡Despierta! A Hélade no toques,
Ya Hélade despierta está.
Invócate a ti. No invoques
más allá

Viejo volcán enfriado
es mi llama; al firmamento
alza su ardor apagado.
¡Ah momento!

Temor y esperanza mueren.
Dolor y placer huyeron.
Ni me curan ni me hieren.
No son. Fueron.

¿A qué vivir, correr suerte,
si la juventud tu sien
ya no adorna? He aquí tu
muerte.

Y está bien.
Tras tanta palabra dicha,
el silencio. Es lo mejor.
En el silencio ¿no hay dicha?
y hay valor.

Lo que tantos han hallado
buscar ahora para ti:
una tumba de soldado.
Y hela aquí.

Todo cansa todo pasa.
Una mirada hacia atrás,
y marchémonos a casa.
Allí hay paz.






ACUÉRDATE DE MÍ

Llora en silencio mi alma solitaria,
excepto cuando está mi corazón
unido al tuyo en celestial alianza
de mutuo suspirar y mutuo amor.

Es la llama de mi alma cual lumbrera,
que brilla en el recinto sepulcral:
casi extinta, invisible, pero eterna...
ni la muerte la puede aniquilar.

¡Acuérdate de mí!... Cerca a mi tumba
no pases, no, sin darme una oración;
para mi alma no habrá mayor tortura
que el saber que olvidaste mi dolor.

Oye mi última voz. No es un delito
rogar por los que fueron. Yo jamás
te pedí nada: al expirar te exijo
que vengas a mi tumba a sollozar.


ADIÓS

¡Adiós! si dicha se concede al hombre
de una plegaria en premio, ésta tu nombre
elevará hasta el trono del Señor.
Promesas, quejas, llanto, fueran vanos;
más que el lloro, exprimido, ya sangrante,
de ojos sin luz, tenaz remordimiento
esta palabra dice... ¡Adiós! ¡Adiós!

Secos están mis ojos, extinguida
mi voz, pero al dejarte, de mi vida
se adueña para siempre un gran dolor.
Aunque el pesar y la pasión torturan
mi corazón, quejarse no le es dado...
Yo sólo sé que en vano hemos amado...
Sólo puedo sentir... ¡Adiós! adiós.


CAMINA BELLA...

Camina bella, como la noche
De climas despejados y de cielos estrellados,
Y todo lo mejor de la oscuridad y de la luz
Resplandece en su aspecto y en sus ojos,
Enriquecida así por esa tierna luz
Que el cielo niega al vulgar día.

Una sombra de más, un rayo de menos,
Hubieran mermado la gracia inefable
Que se agita en cada trenza suya de negro brillo,
O ilumina suavemente su rostro,
Donde dulces pensamientos expresan
Cuán pura, cuán adorable es su morada.

Y en esa mejilla, y sobre esa frente,
Son tan suaves, tan tranquilas, y a la vez elocuentes,
Las sonrisas que vencen, los matices que iluminan
Y hablan de días vividos con felicidad.
Una mente en paz con todo,
¡Un corazón con inocente amor!
CANCIÓN DEL CORSARIO

En su fondo mi alma lleva un tierno secreto
solitario y perdido, que yace reposado;
mas a veces, mi pecho al tuyo respondiendo,
como antes vibra y tiembla de amor, desesperado.

Ardiendo en lenta llama, eterna pero oculta,
hay en su centro a modo de fúnebre velón,
pero su luz parece no haber brillado nunca:
ni alumbra ni combate mi negra situación.

¡No me olvides!... Si un día pasaras por mi tumba,
tu pensamiento un punto reclina en mí, perdido...
La pena que mi pecho no arrostrara, la única,
es pensar que en el tuyo pudiera hallar olvido.

escucha, locas, tímidas, mis últimas palabras
-la virtud a los muertos no niega ese favor-;
dame... cuanto pedí. Dedícame una lágrima,
¡la sola recompensa en pago de tu amor!...



CUANDO NOS SEPARAMOS

Cuando nos separamos
en silencio y con lágrimas,
con el corazón medio roto,
para apartarnos por años,
tu mejilla se tornó pálida y fría
y tu beso aún más frío...
Aquella hora predijo
en verdad todo este dolor.
El rocío de la mañana
resbaló frío por mi frente
y fue como un anuncio
de lo que ahora siento.

Tus juramentos se han roto
y tu fama ya es muy frágil;
cuando escucho tu nombre
comparto su vergüenza.
Cuando te nombran delante de mí,
un toque lúgubre llega a mi oído
y un estremecimiento me sacude.
¿Por qué te quise tanto?
Aquellos que te conocen bien
no saben que te conocí:
Por mucho, mucho tiempo
habré de arrepentirme de ti
tan hondamente,
que no puedo expresarlo.

En secreto nos encontramos,
y en silencio me lamento
de que tu corazón pueda olvidar
y tu espíritu engañarme.
Si llegara a encontrarte
tras largos años,
¿cómo habría de saludarte?
¡Con silencio y con lágrimas!


EN UN ÁLBUM

Sobre la fría losa de una tumba
un nombre retiene la mirada de los que pasan,
de igual modo, cuando mires esta página,
pueda el mío atraer tus ojos y tu pensamiento.

Y cada vez cada vez que acudas a leer este nombre,
piensa en mí como se piensa en los muertos;
e imagina que mi corazón está aquí,
inhumado e intacto.


HUBO UN TIEMPO...¿RECUERDAS?

Hubo un tiempo... ¿recuerdas? su memoria
Vivirá en nuestro pecho eternamente...
Ambos sentimos un cariño ardiente;
El mismo, ¡oh virgen! que me arrastra a ti.

¡Ay! desde el día en que por vez primera
Eterno amor mi labio te ha jurado,
Y pesares mi vida han desgarrado,
Pesares que no puedes tú sufrir;

Desde entonces el triste pensamiento
De tu olvido falaz en mi agonía:
Olvido de un amor todo armonía,
Fugitivo en su yerto corazón.

Y sin embargo, celestial consuelo
Llega a inundar mi espíritu agobiado,
Hoy que tu dulce voz ha despertado
Recuerdos, ¡ay! de un tiempo que pasó.

Aunque jamás tu corazón de hielo
Palpite en mi presencia estremecido,
Me es grato recordar que no has podido
Nunca olvidar nuestro primer amor.

Y si pretendes con tenaz empeño
Seguir indiferente tu camino...
Obedece la voz de tu destino
Que odiarme puedes; olvidarme, no.


NO VOLVEREMOS A VAGAR

Así es, no volveremos a vagar
Tan tarde en la noche,
Aunque el corazón siga amando
Y la luna conserve el mismo brillo.

Pues así como la espada gasta su vaina,
Y el alma consume el pecho,
Asimismo el corazón debe detenerse a respirar,
E incluso el amor debe descansar.

Aunque la noche fue hecha para amar,
Y los días vuelven demasiado pronto,
Aún así no volveremos a vagar
A la luz de la luna.

Una Conversación con Robert Gordon Wasson

|
Esta conversación tuvo lugar en la casa del Sr Wason en Danbury, Conecticut en octubre de 1985, 14 meses meses antes de que Gordon falleciese. Gordon Wasson fue banquero en Wall Street, vicepresidente de la J.P. Morgan Trust. La Micología era su pasatiempo hasta que se retiró del mundo de las finanzas en 1963, cuando se puso manos a la obra (got down to real business).
30 años después había publicado ocho libros en el campo de la etnomicología y docenas de artículos académicos desvelando el origen y fenomenología de algunas de las grandes religiones mistéricas de la humanidad. Llego a ser miembro honorífico del Museo Botánico de la Harvard University, y la ciudad de Yale le otorgó su estimado Premio Veblen. Pero el alcance de sus investigaciones todavía han de ser apreciadas por la sociedad moderna. Hoy en América seria ilegal hacer lo que hicieron Gordon y su esposa trayendo el hongo sagrado al mundo occidental. En 1957 escribían:
Qué entretenido ha sido descubrir en la micofobia el servilismo intencionado e indeterminado de muchos europeos ante un tabú tan simple como el que representan las gentes primitivas, un servilismo a respuestas emocionales que parecen provenir de los idas en que nuestros ancestros se encontraban cara a cara con los poderes milagrosos de los hongos sagrados! Perdido el secreto, el tabú sobrevive. Igual que las tribus que estudian nuestros antropólogos, nos aferramos a nuestros tabúes y buscamos su justificación racionalizándolos. Pocos hombres desean la libertad, por mucho que hablen. Pero de nuevo, quizás sea el hombre el que ejerce su libertad de acción cuando se afilia a los confines de su sinrazón (Wasson & Wasson 1957).

Robert Forte: Antes de nada me gustaría decir que es una placer estar aquí de nuevo Sr. Wasson. Tiene buen aspecto, aunque diga que su salud no es muy buena, no lo parece. Es una gran honor poder entrevistarle. Quisiera preguntarle primero sobre los comienzos de su carrera en la micología. Su primer descubrimiento fue que usted, por su origen anglosajón, había crecido ignorante del mundo de los hongos, con aversión, alejamiento e incluso miedo hacia ellos. Sin embargo su esposa, Valentina Pavlovna, de origen ruso, creció con un conocimiento y cierto apego hacia las setas mas comunes. Estas diferentes actitudes fue lo que les propulsó en sus estudios. Mas tarde acuñó los términos micofobia y micofilia para describir estas actitudes opuestas. ¿Podría decir algo sobre esta diferencia?
R.Gordon Wasson: Después de estudiar la materia durante casi una generación lo primero que encontramos fue que no se trataba de una cuestión personal. No era Yo y no era mi esposa. Eran todos los rusos y todos los europeos los que sentían de estas dos maneras divergentes. Se nos ocurrió que debíamos investigar el porqué. Lo estudiamos durante 20 años, y luego, alrededor de 1939 nos sentamos juntos para decidir si debíamos seguir adelante o no. Los dos estabamos muy ocupados ganándonos la vida. Mi esposa entonces era pediatra. Su trabajo se veía constantemente interrumpido por los viajes relacionados con mi trabajo. El banco me envió a Argentina por un año, y fuimos juntos, naturalmente, ya que el banco era mi forma de vida. Entonces no era algo tan seguro como lo fue después. Por lo que decidimos trabajar duro y no desperdiciar mas tiempo con las setas. Pero si había algo realmente importante en aquello entonces deseábamos continuar. En esta reunión en torno al final de la década de los treinta ambos descubrimos que teníamos un secreto, y que éramos demasiado tímidos para expresarlo. El secreto era que la religión estaba detrás de todo ello, detrás de aquellos que odian las setas, los que las temen y los que las aman, como el amor de los rusos.
¿Hasta qué punto cree que esta diferencia se debe a la potencia alucinógena de algunos hongos?
¿Se refiere a la potencia enteogénica?
¿Podría aclarar la diferencia?
Si. "Alucinación" significa "una mentira". Una alucinación es nada. No me gusta esa palabra. No creo que deba ser utilizada. "Enteógeno" es una palabra mucho mejor. Un comité encabezado por el profesor Carl Ruck, académico de clásica de la Universidad de Boston, inventó esa palabra y todos la adoptamos de forma unánime en lugar de "alucinógeno" para designar aquellas substancias orgánicas reverencias por el hombre antiguo por su potencia y por su habilidad para imponer respeto. La Amanita muscaria es el principal entrógeno fúngico, pero el el género Psilocybe a menudo tiene propiedades enteogénicas. "Enteógeno" significa simplemente "Dios generado dentro de ti!"
Entonces "alucinación" significa algo falso, o no real.
Si. Esta bien para Timothy Leary y los de su clase, ellos pueden utilizarla, pero es una palabra ruin y gastada, "alucinación". No es una alucinación lo que experimentas cuando consumes los hongos que producen visiones y que hablan.
¿Hasta que punto cree que la micofobia y la micofilia se deben a la potencia enteogénica de algunos hongos?
Bueno, creo que es precisamente por eso. ¿no esta de acuerdo?
Si. Pienso que podría ser otro ejemplo de la gran ambivalencia que encontramos en relación con lo sagrado a lo largo de la historia. Hay una gran atracción por lo sagrado y mucho de ello se convierte en tabú. ¿Cuanto tiempo estuvo involucrado en la micología hasta el descubrimiento de los hongos sagrados de Méjico?
En 1952 recibimos un recorte de prensa que envió Robert Graves. (1) Lo encontró en la redacción del periódico de Ciba, en Nueva York. Hablaba del descubrimiento de un culto a los hongos en Méjico. Los frailes que acompañaron a los conquistadores de Méjico escribieron sobre este culto. Aunque no decían mucho sobre ello, eran muy escuetos, lo que decían era preciso y bueno, tan bueno como puedes esperarte de aquella generación, ya que entonces no había micología. No sabían distinguir una seta de otra.
Deborah Harlow: Sr. Wasson, usted dice que fue en 1952 cuando recibió este comunicado del señor Graves, pero fue en 1939 cuando cuando usted y la señora Wasson tuvieron ese presentimiento sobre la religión y los hongos. ¿De donde vino este presentimiento?
Bueno, vino de haber estudiado los hongos desde 1927. Teníamos algunas pistas sobre las practicas asiáticas de consumir Amanita muscaria. Lamentablemente no tenemos en inglés una palabra para designar este hongo. Es un hongo sin nombre en Ingles. Estamos privados del privilegio de hablar de ella de forma coloquial. Tenemos que utilizar el nombre botánico Amanita muscaria. Esto es reflejo de la antipatía a todas los hongos, y particularmente a la Amanita muscaria, que es una gran seta y que no ha sido aún estudiada a fondo!
RF: ¿Era usted o su esposa particularmente religioso antes de comenzar su búsqueda?
No éramos particularmente religiosos. Yo no soy particularmente religioso aún. Pero religioso, bueno, ligeramente religioso. Mi padre era un pastor episcopal.(2)
¿Entonces esto era un hobby para ustedes?
No lo considerábamos como un hobby. No hubiéramos dedicado tanto tiempo si fuera un hobby. Pero lo manejábamos con la mano izquierda, por decirlo de alguna manera. Ella estaba ocupada tratando de seguir adelante con la medicina y yo estuve trabajando primero en periodismo y mas tarde en las finanzas.
Se deshizo entonces del miedo a los hongos bastante pronto, no?
Si, si. Mi esposa ganó esa batalla.
¿Había leído sobre la existencia del hongo Divino?
Con el tiempo supimos de exploradores en Siberia oriental en el siglo XVIII y XIX; ellos encontraron estas prácticas. Se quedaron perplejos, les disgustaba la "suciedad" de esas tribus paleo-siberianas y despreciaban su cultura y esa practica de comer hongos para intoxicarse. Pero algunos de los observadores tenía mucho talento, merece la pena leer cuidadosamente su testimonio. Los nativos, después de probar el alcohol, decían preferir el hongo. No tenía los efectos secundarios de una borrachera y les gustaba más. Ninguno le prestó la más mínima atención. Muy trapicheramente los europeos pensaban que les hacían un favor introduciéndoles al alcohol.
¿Así que la primera sospecha sobre el hongo divino apuntaba a la Amanita muscaria en Siberia?
Si, esa fue la primera de la que oímos. La siguiente vez que encontré la Amanita fue cuando empecé mis viajes después de la muerte de mi esposa en 1958. Bueno, por supuesto, viajábamos juntos a Méjico cada año durante la década de los 50 y todos nuestros descubrimientos tuvieron lugar en aquella época. Pero era un tipo diferente de hongos.



Gordon Wasson y Valentina Pavlovna
"viajábamos juntos a Méjico cada año durante la década de los 50 y todos nuestros descubrimientos tuvieron lugar en aquella época."
Luego, después de Méjico, quería comprobar cómo sería en Asia. Entonces cuando me retiré, la misma noche, volé a San Francisco y embarqué en un carguero que me llevó a Auckland en Nueva Zelanda. Luego fui a Australia, Nueva Guinea y finalmente a India. En India cogí el Rig Veda y me puse a leerlo. El noveno mandala esta dedicado por entero a la planta sagrada soma, y ahí es cuando nos pusimos manos a la obra.
Lo primero que hice fue pedir al profesor Ingalls(3) en Harvard que me recomendase a alguien, un estudiante graduado, para ayudarme con las preguntas en sánscrito. Me dijo que tenía a una chica, Wendy Doniger O’Flaherty, que sería estupenda para aconsejarme. Pero no merecía la pena preguntarle porque no aceptaría. Estaba "demasiado llena de vida", dijo. Yo le dije, "¿porqué no la dejas a ella decidir?" ¡Y aceptó a la primera!, con entusiasmo, aunque nunca me había conocido. Bueno, la verdad es que salió muy bien. Nuestra correspondencia fue magnífica. Ella estaba en Massachusetts, y yo en mi casa en Nueva York. Después de terminar el doctorado (Ph.D) en Harvard fue a Oxford donde realizó estudios de sánscrito, y ahora es profesora en la Universidad de Chicago.
Antes de meternos de lleno en la cuestión del soma debería preguntarle más sobre sus experiencias en Méjico. ¿Cual era su actitud cuando estaba metido en ello? A menudo los occidentales han tenido una actitud condescendiente hacia las prácticas religiosas de las llamadas culturas "primitivas" . ¿En qué pensaba cuando conoció el hongo mejicano y qué fue a buscar?
Bueno, creo que la actitud de muchos americanos, especialmente los antropólogos –ahora no quiero decir nada demasiado severo pero encontré antropólogos, algunos de los mas jóvenes- que piensan que la religión no es una materia de estudio. No están interesados y no se preguntan sobre ella. Tienen otras cuestiones que les interesan más. Relaciones de parentesco. Dedican tiempo en saber con quién te puedes casar y con quien no; cuestiones futiles como esa. Pero en lo que respecta a la religión, no existe para ellos. También sienten desprecio por los misioneros que pueden andar cerca. Creen que adoptan una actitud enteramente equivocada. Por supuesto los misioneros tratan de convertir a los nativos, y a veces lo hacen de manera no muy sabia, pienso yo. Pero cuando son sinceros, comprueban cual es la actitud del nativo hacia la religión. Eso les interesaba muchísimo, aunque para algunos antropólogos eso no era materia. Bueno, le tengo mucha simpatía a los misioneros. Ellos, los inteligentes misioneros, aprendieron la actitud hacia la religión de los nativos, y no despreciaban las religiones locales.
Pusimos un enorme esfuerzo en publicar nuestro libro, María Sabina and her Mazatec Mushroom Velada, un esfuerzo interminable! con los Cowans, George y Florence Cowan, eran misioneros ahí. Trabajamos en ese texto durante 15 años. Teníamos que pasarlo de mi cinta de audio a Mazateca vivo, deletreándolo en la manera que habían diseñado los Cowans y sus asociados para escribir este lenguaje no-escrito para luego publicarlo, línea por línea, en español, inglés y mazateca; dejando la pagina izquierda para el mazateca y línea por línea, las otra lenguas. ¡Un esfuerzo enorme! Y no he notado que haya habido reacción alguna por parte de nadie! Pero estoy tan orgulloso de él como de cualquier otro libro que he escrito. Esta disponible en dos ediciones. Una es la cara, con discos y la otra con cassettes.
¿Entonces su actitud al ir a Méjico era una actitud apreciativa?
Bueno, fui ahí para ver cómo era este culto. Deseaba aprender de él y no deseaba ignorarlo.
Usted informó que María Sabina lamentó haberle divulgado el secreto de los hongos porque muchos extranjeros le siguieron...(4)
No sólo extranjeros, también fueron mejicanos a explorarlo. Los mejicanos pudieron haber aprendido de ello por su cuenta, en los relatos de los frailes del siglo XVI, que son fascinantes. ¡Esos viejos frailes! Bueno, algunos de ellos eran unos fanáticos, pero muchos de ellos eran buenas personas.
¿Supo por primera vez de estos cultos por Robert Graves?
Si, me envió ese recorte del diario de Ciba y luego de Richard Evans Schultes (5) que escribió dos artículos de los que tuve noticia en 1952. Los había escrito en 1939 y 40 –muchos años antes- pero entonces todo era engullido por la guerra. Se fue a la Amazonia.
¿Cuando fueron usted y la señora Wasson a Méjico?
En 1953 tomamos parte en una velada, como se ha llegado a conocer en inglés. Una "vigilia nocturna" es lo que quiere decir, o una "vigilia de noche". Los hongos se toman solo de noche. Uno no habla de ellas en una plaza pública o en compañía de gente. Hablas de ello solo cuando estas en casa cara a cara con tu anfitriona o alguna otra persona. Esa es la manera en que hablas de los hongos. Ese era el reproche de María Sabina. Había tanta gente que se hicieron conocidos. La gente no se comportaba. Bebían alcohol. ¡Piensa en ello! ¡Bebiendo alcohol y tomando hongos al mismo tiempo! ¡Muy chocante! Y no es que me oponga al alcohol.
Lo que fue una magnífica contribución a la antropología y la historia de las religiones, un enorme logro de la señora Wasson y usted, se convirtió luego en la fuente de una gran tristeza.
Si, bueno, ya lo habíamos anticipado. Dijimos que deseábamos darle la presentación que se merecía, lo mas digna posible, y así lo hicimos. Escribí un artículo en la revista Life (Wasson 1957) que fue restringido.
Aunque María Sabina pudiese pensar que la velada con el hongo se hubiese arruinado por la intrusión de gente blanca, otra manera de verlo es que el hongo fue rescatada de la oscuridad. Mucha gente tiene ahora la oportunidad de aprender de esto.
Si, por supuesto, inevitablemente habría desaparecido. El rito completo hubiera desaparecido, y podría haber desaparecido desapercibido. Esta era una manera en que podíamos preservarlo para la posteridad.




Gordon Wasson y María Sabina
En esta época comenzó su asociación con el Dr. Albert Hofmann,(6) al que contacto para identificar los compuestos psicoactivos de estos hongos.
Si, así es. Fue Roger Heim, director del Museo Nacional de Historia Natural. El había trabajado ya con Albert Hofmann. Cuando Heim no tuvo éxito analizando los hongos en París, los envió a Albert Hofmann. Hofmann esperaba hace tiempo poder tener estos hongos. Se preguntaba como podía contactarme para hacer el trabajo químico. Al final resulto ser un trabajo mucho mas sencillo de lo que esperaba porque los compuestos del hongo están relacionados con los compuestos del ergot.
Según creo la CIA andaba siguiéndole los pasos en su viaje a Méjico. ¿Puede decir algo mas del interés de la CIA en esto?
Bueno, no voy a decir nada fuerte o muy interesante. En la CIA pensaban que se podía aplicar esto a la guerra y querían investigarlo. Me llamaron para preguntarme si quería trabajar con ellos, y les dije, "denme un día para pensarlo". Les llame al día siguiente y les dije que no quería. Eso me ataría las manos y ya no podría hablar. Así que les dije que no. Sabia mucho mas que ellos. Entonces pusieron a una persona para seguirme la pista, un químico de la Universidad de Delaware. Llego como representante de una Fundación de West Virginia, la Fundación Geschickter, y dijo que quería ver los hongos, e ir allá para ver como funcionaban. Dijo que si le dejaba ir con nuestro grupo nos ayudaría en la financiación del viaje. Bueno, eso era bastante importante porque estos viajes son un verdadera molestia económicamente. Le dije, "de acuerdo, le llevamos". Y me lo lleve, aunque no tuvo mucho éxito en el viaje. Esto ha sido contado en un libro sobre la CIA por John Marks (1980). Dedica un capitulo entero a esta historia. (7)
Poco después usted y el doctor Hofmann hicieron otro viaje a Méjico, esta vez con píldoras de psilocobina sintética.
Si, en 1962.
María Sabina dijo que esas cápsulas contenían el "espíritu del hongo", y que ahora seria posible dirigir el ritual cuando no hubiera hongos.
Si, se contradijo de alguna forma. Ella era muy severa, y con razón, con el flujo de visitantes a su pueblo, eran unos desagradecidos, y denigraban todo el ritual. Pero luego, por otro lado, nunca deje de parecerle simpático y me recibía y trataba como un amigo.
¿Ha tomado usted alguna vez psilocibina sintética?
Si.
¿Había alguna diferencia?
Yo no descubrí ninguna. Yo creo que la gente que ve diferencias es porque las busca, y creen ver diferencias. Pero yo no soy una autoridad en esto. No pretendo tener la ultima palabra.
Luego, después de Méjico, centro su atención en la cuestión del soma, el elixir vedico de la inmortalidad.
Cierto.
Su libro, Soma: El Hongo Divino de la Inmortalidad (Wasson 1969) argüia de forma convincente ante importantes indólogos y estudiosos que la Amanita muscaria era el soma. (Smith 1972:4)
Si, pero no todos. John Brough me envió una severa pero muy educada crítica en 30 hojas en forma resumida, de la que tengo una copia aquí (Brough 1971). Por supuesto, para un profano el recibir una critica del Profesor John Brough de la Universidad de Cambridge en treinta paginas de forma resumida era, en cierta forma, un halago. Publique mi respuesta un año después, en 1971, en mis series publicadas por el Museo Botánico de Harvard (Wasson 1971)
El periódico que publico la critica de Brough, ¿no lo acepto?
No esperaba que lo aceptasen y no lo aceptaron. Dijeron que no tenían espacio. Solo publican sus propias criticas, no réplicas. Y el profesor Kuiper, un holandés, publicó una crítica diferente (Kuiper 1970). Hubo otras.
Oí que quizás hubiese cambiado de opinión respecto a la Amanita muscaria. ¿Es esta su posición todavía, que el soma era la Amanita muscaria?
Ah no! Si escucho algo diferente seria un error. Por supuesto que era la Amanita muscaria, y cada vez mas encontramos que la Amanita muscaria era el hongo sagrado de los Mayas -El Quiche de los mayas que dejaron los Popul Vuh. El calkulha es la Amanita muscaria, el significado del calkulha -su significado principal- es un potente rayo y el trueno que lo acompaña. Puede pensar en una metáfora mas poderosa. Eleva el hongo en lo alto del cielo.
¿Como se relaciona la mitología maya con los vedas?
Bueno, los dos poemas tienen al menos dos expresiones con el mismo significado. El "una pata" es muy importante en los dos poemas. Aja ekapad en el poema asiático y hurakan en Quiche, significan lo mismo. Ambos quieren decir soma. Los dos. No hay ninguna duda. Alguien podría discutir que ekapad no puede ser soma pero en Quiche hablan del soma y hurakan como si fuesen la misma palabra.
¿Cree usted que pueda haber habido mas de un soma? Hay otra idea de David Flattery en Berkeley que dice que el soma era Peganum harmala (Flattery 1985). ¿Que piensa de esto?
Eso es absurdo, simplemente absurdo. Esa planta no crea un sentimiento de regocijo.
Pero uno podría rechazar su teoría bajo ese mismo punto de vista. Aparentemente la Amanita muscaria tampoco crea un sentimiento de regocijo.
Si, lo se. Eso me preocupa también. No puedo explicarlo, pero debe haber alguna explicación. Que yo sepa, no hay hombre blanco que experimente regocijo con la Amanita muscaria. Ahora sí hay ocasiones(8). Nosotros experimentamos con ella en la temporada de la Amanita muscaria, en Japón, durante dos años consecutivos. Eramos cuatro, tres micólogos japoneses y yo mismo. Las tomamos tres días en dos años, esto es, unas seis veces, y no obtuvimos ningún resultado de ellas, excepto uno de nosotros, en el último día, y no había duda de su éxtasis. su estado mental era de regocijo. El estaba simplemente...No le reconocíamos. Dijo, "Esto es tan maravilloso, es realmente extraordinario. No es en absoluto como el alcohol, el alcohol no es lo mismo" Habló en japonés, por supuesto, pero me lo tradujeron.
DH: ¿Hubo algo diferente en aquel día o la manera en que se prepararon los hongos?
Bueno, la forma en que lo preparamos fue que cada uno tenia una lámpara y con ella las secamos. Ve, era la temporada y en la temporada el hongo esta fresco, y sabíamos que secándolos aumentábamos su potencia unas cinco veces. Y como no nos quedábamos el suficiente tiempo como para secarlas de otro modo lo hicimos con estas lamparas. Las sujetamos cerca de la bombilla, pero sin quemarlas. Nuestras manos podían aguantar el calor, las secamos durante 20 o 30 minutos hasta que estaban realmente secas, pero sin estar quemadas ni cocinadas. Tuvimos cuidado con eso, y él tuvo cuidado también. ¿Que es lo que hizo que fuese diferente de los demás? No sabemos si hubo alguna diferencia, pero tuvo una experiencia maravillosa. Por otro lado, cuando volvió a casa y se lo contó a su mujer esta le dijo que no lo volviese a hacer.
RF: ¿Ha tenido algún tipo de correspondencia con Mircea Eliade sobre la cuestión de los hongos? El nunca a respondido públicamente a su trabajo, críticamente o de cualquier manera. Generalmente, su tratamiento sobre esta cuestión ha sido mas bien pobre y en cierta forma negativo, aunque ha cambiado en cierta forma respecto a sus primeros escritos en Chamanismo (1951) e Inmortalidad del Yoga y Libertad (1954), donde, como sabe, se refiere a la "intoxicación con hongos" como "decadente"(9)
Si. Escribí sobre eso en Soma, lo sabía?
Si: ¿y sabia que en el primer volumen de Una Historia de Ideas Religiosas apunta al significado primario del soma en el desarrollo de todas la formas subsecuentes de misticismo Indio? Dice que todas ellas evolucionaron para reemplazar la ausencia de la bebida original (Eliade 1978). Es una afirmación que difiere bastante de las que hace en sus anteriores trabajos. ¿Ha tenido algún tipo de comunicación con él?
No, no hemos tenido ningún tipo de comunicación. He preguntado a veces a Wendy sobre él, y me ha dicho cosas, pero no me he comunicado. El no me ha escrito y yo no le he escrito.
Tuve un experiencia muy interesante con él en junio. El fue mi profesor en Chicago. Tuvimos algunas conversaciones sobre sustancias sagradas e historia de la religión, y siempre me animaba a aprender más. Finalmente le pregunté si podía resumir sus puntos de vista porque realmente no había dado un tratamiento adecuado a la cuestión aunque fuese central en todo su otro trabajo. Finalmente accedió a una entrevista y pusimos una fecha. Cuando esta llegó, pasó algo inesperado. Recuerdo nuestra conversación palabra por palabra:
Mircea Eliade: No puedo verte hoy
RF: ¿Pasa algo, profesor?
ME: Estoy un poco deprimido, no puedo pensar bien.
Pensé que si empezábamos la conversación podría salir de su estado. Entonces le dije:
RF: Hay mucha gente en el mundo que puede beneficiarse conociendo sus puntos de vista sobre las plantas sagradas.
ME: Bueno, No puedo hablar sobre eso.
Estaba realmente decepcionado. Trabaje duramente preparando una buena lista de preguntas y esperaba la entrevista con impaciencia ya que era una parte importante de nuestro libro, así que le dije:
RF: Profesor, usted siempre ha sido reacio a abordar esta cuestión y es algo que me sorprende porque es central en todos sus intereses: alquimia, mitología, chamanismo, yoga, secularización contemporánea, metodología en estudios religiosos...Una vez dijo que es porque el tema es muy controvertido, pero usted siempre ha sido controvertido.
ME: Si, lo sé. Pero no se nada sobre ello.
Esto me sorprendió bastante. Acababa de escribir doce páginas de citas de algunos de sus libros sobre plantas sagradas o elixires en la historia de la religión.
RF: Tampoco sabía nada de chamanismo cuando empezó a estudiarlo.
ME: Bueno, soy muy viejo ahora. No puedo empezar algo nuevo. Ahora por favor, váyase. Necesito descansar.
Así que me levante dispuesto a irme cuando le dije,
RF: Dígame profesor, ¿ese este tema, o algo relacionado con él, lo que le hace sentir tan mal?
ME: (zarandeando la mano) si.....no....bueno.....¡si! (luego enfáticamente) ¡No me gustan estas plantas!
¿De verdad? ¿Realmente dijo "no me gustan estas plantas"? ¿Esta autorizado a publicar esta entrevista con Eliade?
Mientras me iba me preguntó si volvería en otoño. Le dije que si, si estaría ahí, y cuando le sugerí el hacer la entrevista pareció aprobar la idea. Yo creo que quiere que piense mas sobre ellas yo mismo. (Mircea Eliade falleció en Abril de 1986).
¿Cuantos años tiene?
Setenta y ocho. No esta muy bien. Tiene artritis y le han vendado las manos.
Eso es terrible.
Admitió la posible relevancia de la cuestión. Menciona a Aldous Huxley (Eliade 1977) indicando que habría mucho mas que decir al respecto, que podrían ser parte de la solución a los problemas de la moderna secularización.
Nunca me mencionó a mi.
No que yo sepa, pero en junio dijo que El Camino hacia Eleusis (Wasson et al. 1978) estaba en su lista de lecturas para el verano.
DH: ¿Que piensa de esa reacción suya?
Bueno, pienso que es muy interesante. Abre por completo la cuestión. Me suena a que esta admitiendo que hay algo que se le ha pasado.
RF: Dos semanas después de nuestra corta entrevista, en una recepción en honor a la creación del sillón Mircea Eliade de Historia de la Religión en la Universidad de Chicago, uno de sus antiguos alumnos, en honor a su antiguo profesor, dijo a la congregación que Eliade en una ocasión canceló su clase para que los alumnos pudiesen salir a escuchar a un hombre que estaba hablando en el campus sobre plantas psicodélicas sagradas. Esto es un ejemplo de cómo Eliade valoraba los temas de actualidad y animaba a sus alumnos a explorar un gran número de tópicos.
¿Y quién era?
Larry Sullivan, fue un alumno de Eliade. (Actualmente Sullivan esta en la Harvard Divinity School)
He pensado mucho sobre la negativa de Eliade a abordar esta cuestión llanamente, y pienso que puede ser debido a un esfuerzo por su parte por preservar la sacralidad de estas sustancias. O quizás haya heredado la aversión bramánica a estas cosas en sus primeros años como yogi en India. Quien sabe. Quizás tratara de no equivocarse de la misma forma que usted siente haberse equivocado, exponiéndolas fuero de un contexto sagrado. Este es un problema interesante. En la Grecia antigua por ejemplo, hacer esto hubiera sido castigado con la muerte. Divulgar el secreto de los Misterios estaba estrictamente prohibido.
Con la muerte, si, pero siempre había una salida...
En 415 a.c. hubo increíbles revelaciones sobre sesiones privadas en casas de varios ciudadanos en las que se imitaban los Misterios Eleusinos. En que tono de voz se imitaban, si se hacían de forma ridícula o con respeto, no lo se. Nadie lo sabe, pero eran imitados. Alkibiades fue uno de ellos y fue relegado de su posición de mando en Siracusa y enviado a Sparta. Y ese fue un gran episodio - ¡un gran episodio!
Esta fue su siguiente gran contribución, su colaboración con Albert Hofmann y Carl Ruck en El Camino hacia Eleusis. Su libro muestra que la poción mística de los Misterios, el Kykeon, pudo muy haber sido una bebida enteogénica derivada del ergot, conteniendo amidas de ácido lisérgico.
Si, cierto.
¿Ha habido alguna crítica sobre este libro?
No he visto ninguna especialmente importante. Sólo en los periódicos. Pero solo eran presentaciones, no estaban realmente por la labor.
¿No ha sido criticado ningún académico?
No. Pero ha sido ampliamente aceptado.
Si están en lo cierto sobre el kykeon en Eleusis, hay implicaciones muy importantes en relación con la fundación de nuestra sociedad.
Por supuesto, solo iban allí una vez. Una persona solo podía ir allí una vez, y eso produce un factor. No volvían una y otra vez como hacen los indios en Méjico.
¿Ha intentado alguna vez reproducir este kykeon?
No.
¿Ha tomado alguna vez LSD?
No.
Hay un cuadro de Tiziano, hecho en 1522-23 llamado La Bacanal. ¿Lo conoce?
No, no lo conozco.
Bueno, es una pintura muy interesante. Es una escena dionisíaca. Un grupo de personas que parecen estar en un estado casi extático. En medio del cuadro hay un niño pequeño. Se esta subiendo el camisón y haciendo pis en el río. Un poco mas abajo hay alguien con una jarra cogiendo agua del río que se hecha en las copas de los asistentes para beber. Luego aparece escrito: "Aquel que bebe y no bebe mas, no sabe lo que es beber" (Williams 1968:90)
No he visto ese cuadro pero me encanta. Se llama La Bacanal? Bueno, hay varios últimamente sobre Tiziano. Me gustaría mucho ver ese cuadro. ¿Donde está?
En el Prado.
Su investigación mas reciente ha sido sobre la ultima cena de Buda (Wasson 1982). Usted dice que al ultima cena de Buda pudo haber sido un plato de setas llamado putika y que esto ayuda a establecer la identidad del soma.
Digo que fue, no que pudo haber sido. Fue la putika.
¿Como nos ayuda esto a identificar el soma?
Bueno, nos ayuda muchísimo puesto que es un hongo. Que sea un hongo es un argumento muy importante en favor del soma (Wasson 1982). Pero tenemos ya tantas evidencias de que el soma es la Amanita muscaria que es solo un factor adicional. Por ejemplo, cuando hablan de aja ekapad, "un pie no nacido". Aja, "no nacido", ¿porqué no nacido? No nacido porque no ha habido semilla. No hay semilla. Todas las plantas y animales, incluidos los humanos, nacen de una semilla. Ellos sabían esto y nosotros sabemos esto. O sea que quiere decir, "no nacido de una semilla". Esto viene a decir que pertenece al pequeño grupo de elementos que no tienen semilla. Los hongos están dentro del grupo de las criptógamas. Las criptogamas pertenecen a la clase de las que no tienen semilla, y los hongos son el elemento conspicuo entre las criptogamas. Bueno, esto es bastante concluyente. Era un hongo. Tenemos muchas otras evidencias sobre ello.
Siempre me he preguntado como reaccionarían sus colegas del banco ante sus aventuras con los hongos.
Bueno, estaban bastante interesados. Ningún otro banco de Nueva York lo hubiera permitido, pero bueno, no sabían nada de lo que hacía cuando iba a Méjico hasta que apareció mi artículo en la revista Life. Le pregunté a Henry Alexander, jefe del banco, si habría algún tipo de objeción, y dijo que no. Fue un alivio porque no quería dejar el banco.
¿Cree usted que lo hubiera hecho llegado a ese punto?
Ah si, lo hubiera hecho.
A estas alturas tenia la impresión de estar tras la pista de algo muy profundo.
Si, exactamente.
Quería hacerle otra pregunta sobre María Sabina. En un libro sobre su vida (Estrada 1981), María Sabina dice que antes que usted llegara, nadie tomaba hongos únicamente para encontrar a dios. Siempre se tomaban para que los enfermos se curasen o tener noticias de alguna persona querida o cosas así.
¿Quién hizo la traducción?
Henry Munn lo tradujo al inglés.
Pero Henry Moon no sabe mazateca.
Tradujo del español al inglés. Del mazateca al español fue traducido por Alvaro Estrada.
Ah si, Alvaro Estrada escribió la vida de María Sabina en mazateca. El es un indio mazateca y su libro es maravilloso. No me gusta la traducción inglesa. Henry Munn creció en este país y fue al Bowdoin College, luego se perdió, no paró de viajar y escribió un millar de palabras -mas de un millón de palabras- sobre sus experiencias con enteógenos. Es tan hablador.
Es un contador de historias. ¿Cree usted que esta es una mala traducción?
Si. Eso no suena para nada a María Sabina.

Maria Sabina
"...asesinaron a su hijo y uno de sus maridos la pegaba sin piedad. El otro era un viejo borracho sin remedio. Cuando la visitamos por primera vez estaba recuperándose de una herida de bala. Aun así pudo contarlo. Era una chamana."
Cuando uno lee su historia en este libro se pueden ver los malos tragos que pasó. Hubo mucha violencia en su vida y problemas con el alcohol donde vivía.
Si, bueno, asesinaron a su hijo y uno de sus maridos la pegaba sin piedad. El otro era un viejo borracho sin remedio. Cuando la visitamos por primera vez estaba recuperándose de una herida de bala. Aun así pudo contarlo. Era una chamana.
DH: ¿Como dice ese viejo refrán? "Algunos maridos guian a sus esposas por el camino mientras otros las conducen.
RF: ¿Cómo podía arreglárselas para ejercer como curandera en unas condiciones tan difíciles...?
Como una sabia. Como se explica en su libro, hay tres niveles. El mas bajo, el brujo, el cual menciona con ciertas reservas. El Brujo es el nivel más bajo, lo que quiere decir que no necesitas saber demasiado. Esta el nivel de las curandera. Y luego el nivel de la sabia. Sabia, de la raíz, sabe. Así que era la mujer sabia.
DH: Si le he entendido correctamente, uno nace en uno de estos tres niveles según la "antigüedad de su alma" o capacidad innata para entender.
Si, correcto. Uno nace en uno de estos niveles. Por supuesto, eso es lo mismo que en India.
RF: Antes dijo que Henry Alexander, el jefe del banco, estaba muy entusiasmado con esto.
Si, y eso, por supuesto, aclaró el camino para toda la institución.
¿Estaba alguno de sus colegas del banco suficientemente entusiasmado como para probar los hongos?
No, ninguno. No les involucré en ninguna de mis investigaciones con los hongos. Ninguno. Ni siquiera lo intenté. En la hora de comer me preguntaban. Trataban de sonsacarme haciendo preguntas sobre mis experiencias en Méjico. Pero yo hablaba sobre finanzas.
¿Porqué no quería hablar de ello?
No deseaba meterme en tratar de educar a gente totalmente ignorante en la materia. Bueno, la cosa es que no lo hice. Pude haberme equivocado. Quizás debería haber empezado a convertir a todo el mundo. Pudo haber sido una revolución en wall Street!
Muchos de nosotros hemos tenido esa fantasía - introducir las experiencias enteogénicas en el mundo de las finanzas. En este sentido quería preguntarle como ha cambiado su visión del mundo las experiencias con los hongos.
Sabe Dios! ¿Como ha cambiado mi visión del mundo dice? Tendría que traer ha alguien para que le dijese cual era mi visión del mundo antes y cual es mi visión ahora. No sabría decirle cuál es mi visión actual del mundo si me preguntase.
Los banqueros suelen tener diferentes puntos de vista que la gente que explora los enteógenos. Normalmente son más materialistas, seculares, etc, mientras que con los enteógenos encuentras un tipo diferente. La gente y las culturas que usan enteógenos tienden a tener diferentes motivaciones.
Si, puede tener razón. Pero no pienso en esas cuestiones. Tan solo me ocupo de mis asuntos yo solo.
Sus experiencias con los hongos, ¿han cambiado su visión de una vida después de la muerte?
No, para nada. No han tenido nada que ver con eso.
En El Camino hacia Eleusis menciona que estas experiencias pueden ayudarnos a comprender el mundo de las ideas de Platón, el mundo ideal...
Platón tomó el kykeon en Eleusis y tuvo la experiencia. El vio esas formas, "ideas" como las llamaba- en otro mundo y dijo que todas las cosas tienen su arquetipo en una esfera diferente. Creo que tomó esto de su experiencia en Eleusis, pero no lo podría asegurar. Sería ilegal revelar los secretos. Y aun así, las sacerdotisas no podían presentar cargos contra él sin que estos se convirtiesen una fuente de conocimiento público de sus misterios.
Mucha gente que esta interesada en esta materia piensa que es de gran importancia revitalizar la religión renovando el sentido de lo sagrado en nuestra sociedad. ¿Qué piensa usted de esto?
Yo no trato con temas tan descomunales. Tengo mis propios pensamientos, pero no merece la pena repetirlos. No me gusta discutir sobre ellos. (12)
DH: ¿Cual cree que es el significado de su re-descubrimiento del hongo? ¿Su importancia en la religión? ¿Que significado cree que tiene o podría tener para la cultura?
¡Otra pregunta descomunal! Vosotros dos podéis tratar... podéis jugar con estas...Pero soy incapaz de pensar en estos términos de importantes pensamientos mundiales. Simplemente desconecto y dejo que la cosa siga su curso. Me avergüenzo de admitir que no trato estos temas de manera magistral, como el director de una orquesta. No lo hago.
RF: ¿Querría comentar el libro de John Allegro (1970) sobre los orígenes del cristianismo?
Pienso que John Allegro era un gran hombre. Era de origen judío, un judío italiano. Luego fue a vivir a Inglaterra. En Oxford fue líder del círculo lingüístico, y era un lingüista muy prometedor. El resultado es que fue asignado al grupo que investigaba los pergaminos del Mar Muerto como representante de Inglaterra -o como representante de Gran Bretaña. Ese fue un grandisimo honor, un merecido honor. Escribió uno de los primeros libros sobre los manuscritos del Mar Muerto (Allegro 1956). Vendió mas de un millón de copias pero ahora ya esta anticuado por libros mas recientes. Es un trabajo sólido y ha de ser estimado. Luego inició estudios de post-graduado en la Universidad de Manchester.
Supe de él por primera vez en Suiza cuando unos amigos me escribían preguntando, ¿Quién es este hombre, Allegro, que escribe sobre los hongos? Nunca te menciona pero escribe sobre los hongos, y nos hace preguntas sobre los hongos. Y no lo sabía entonces, pero era alguien que estaba trabajando, Allegro era su nombre, y no tenía ningún tipo de publicidad. Luego, mas adelante, llegó su libro, The Sacred Mushroom and the Cross, y cometió el imperdonable error de vender el manuscrito a The News of the World! The News of the World es un infame diario que sale solo los domingos en Inglaterra. Es como el National Enquirer aqui, un infame diario. Se lo vendió por treinta mil libras, cuando las libras valían mas de lo que valen ahora. Salieron a la semana siguiente extractos del manuscrito, encabezamientos de ocho columnas en la página principal, "¡Jesús Solo un Pene!"
Sus colegas en Manchester....Aunque tienen la seguridad del ejercicio de su profesión en Inglaterra, esto no lo podían soportar. Tenían que deshacerse de él. Así que se retiró a la isla de Man, una isla rural. Es una isla encantadora. Me encantaría pasar el resto de mis días ahí. Es tan maravilloso como aquí. Hablan manx. El manx es una lengua gaélica, como el irlandés, escocés y gaélico en Escocia. Tan solo hay unos pocos cientos de personas. Bueno, tenía su dirección, y le escribí una carta cuando se fue ahí, decía, "me gustaría escribirme con usted si usted quisiera contestarme". Nunca mas supe de él.
¿Podría comentar su libro?
Si, por supuesto. Creo que se lanzó a conclusiones comprometedoras sobre evidencias poco sólidas. Y cuando uno comete meteduras de pata como atribuir la lengua hebrea o la lengua griega al sumerio, eso es inaceptable para cualquier lingüista. La lengua sumeria no es madre de ninguna lengua y no se sabe de donde viene. Se hablaba en la embocadura del Eufrates alrededor del Golfo de Persia. Allí es donde se hablaba, y se convirtió en lengua oficial para registrar, se guardaban documentos escritos en esa lengua, escritos en cuneiforme por un largo periodo. En la cultura Akadia fue el lenguaje oficial durante varios siglos, como lo fue el latín en Inglaterra durante la edad media. Pero tanto como ser la lengua madre del hebreo y el griego, eso no se puede creer.
¿Y no habló sobre las inscripciones de hongos en Egipto?
Creo que si. Pero nadie sabe cuál es la palabra utilizada en Egipto para el hongo. Hay muchísimos nombres botánicos en el antiguo Egipto que nunca han sido identificados y quizás esté entre ellos. Probablemente esta entre ellos porque hay hongos en el delta del Nilo, muchos hongos.
¿Cual es su impresión de lo que ocurrió en los años 60 en esta cultura en relación con la juventud y el tratamiento que los medios de comunicación dio a las drogas psicodélicas?
Bueno, no me gusto mucho, no estaba de acuerdo.
¿Estuvo de alguna manera involucrado en las investigaciones en Harvard con Timothy Leary?
No, no! para nada. Timothy Leary llegó a Nueva York con su amigo Alpert y me llamó en One East End Avenue urgiéndome, con todas sus dotes de persuasión, a unirme a ellos para estar en su junta de directores cuando iniciaban una nueva religión en Millbrook.
¿Esa fue la Unión para el Descubrimiento Espiritual (League for Spiritual Discovery)?
Si, eso creo. Bueno, me negué, me negué absolutamente a estar con ellos. No podía hacer otra cosa! No me congratulo de haber tomado esa decisión, porque Timothy Leary era...no me gusta nada que esto que digo quede registrado, pero puedo decir que le considero un egoísta de primera clase. Y quería ficharme. Podía haber hecho un gran show conmigo, una exhibición; pero solo sería el objeto de atención. No tendría nada que decir. Dios mío, hubiera sido un error. Así pensaba entonces y así pienso ahora. Timothy Leary y Alpert -que ahora es Ram Dass. ¿Donde está ahora?
Viaja frecuentemente en representación de la Fundación Hanuman, despertando conciencias sobre la espiritualidad y la vida moderna. A menudo trabaja con pacientes moribundos, enseñando meditación...
¿Hay que pasar obligatoriamente por todo eso para morir dignamente? No creo.
Bueno, no se, pero creo que estos métodos que vienen de Oriente representan algo diferente para los que sufren, y su frescura es algo que capta su atención. En Occidente hemos ignorado estas cuestiones de la muerte.
¿Es él el que lo lleva?
No se si es el que lo lleva pero es una parte importante.
¿Qué hace ahora Timothy Leary?
DH: No se creerá esto, esta metido en ordenadores.
¿Se ha convertido en un ordenador?
DH: No, todavía no. Pero ese quizás sea uno de sus objetivos. No me importaría tener la inteligencia de Tim un día en mi ordenador. Ahora mismo esta diseñando "software psicoactivo", como él lo llama. Son juegos interactivos y expansores de la mente basados en su trabajo en psicometría. Su último juego, "Espejo Mental" , utiliza el rol y escenarios intrigantes para enseñar técnicas sociales y empatía. Además de ser una valiosa herramienta psicológica, el juego es excitante y divertido.
RF: Le he oído decir que los ordenadores serán "el ácido de los ochenta"
DH: Luego Dick Price, (co-fundador del Instituto Esalen) dijo, "Tim será la primera persona que consiga que los ordenadores sean ilegales" A cualquier nivel, su trabajo es extremadamente interesante y mucho más accesible que cuando estaba metido en su periodo de migración espacial.
¿Migración espacial? Eso es lo que esperaba oir.
RF: Ya que mencionamos la migración espacial, quería decir que los enteógenos, y particularmente los hongos, tienen esa interesante propiedad de enlazar, de forma telepática o alguna otra misteriosa forma, con otros extraordinarios niveles dimensionales de la realidad -como si fuesen una manera para los humanos de involucrarse en un nivel superior de la consciencia. Es la humildad última la que hace admitir que esta inteligencia superior viene de alguna manera a través de la interacción con un hongo.... ya sé.... pero hay tanta gente que dice haber experimentado esto y lo han hecho durante milenios. Mucha gente dice haberse sentido en contacto con una imponente fuerza religiosa que se extiende por el universo -una especie de red fibrosa de energía e inteligencia- cuando toma el hongo de manera respetuosa. ¿Que piensa sobre ello?
Me temo que desde que estoy aquí, solo, trabajando, no tengo los contactos que vosotros tenéis. No se nada sobre lo que están pensando, pero no creo haber tenido esa impresión cuando he tomado el hongo. Hace ya muchos años que no la tomo. No es una cosa como para tomarla, creo yo, todos los sábados por la noche. Y no trato con estas cuestiones.
¿Cual diría que ha sido su contribución en este campo?
Bueno, mi principal contribución, debo decir, son esos libros en esa estantería. Y en esos libros trato en profundidad muchas de las preguntas que me estáis haciendo.
DH: Desearía que no estuviesen todos agotados.
Bueno, tiene The Wondrous Mushroom (Wasson 1980)? Creo que tengo una copia aquí que te puedes llevar. Ese es un buen libro The Wondrous Mushroom. La verdad es que todos son buenos libros, dice el autor.
Sr. Wasson, dice que usted no esta orquestando este gran proyecto. ¿Quién o qué cree usted que lo esta haciendo
¿Quién es?
¿O qué es? ¿Ve usted estos hongos como una especie de agentes evolutivos?
Pienso que son muy primitivos. Van muy atrás en el tiempo. Hay más enteógenos de los que sospechamos. Ahora estamos descubriendo más y más.
RF: ¿Cómo piensa que sus descubrimientos pueden beneficiar a la sociedad?
Esto son preguntas grandes. Prefiero no contestar esa pregunta.
¿Podría apuntar en alguna dirección para el futuro trabajo en este campo? ¿Qué es lo que le gustaría explorar? La historia de Adán y Eva parece una mitología a explorar por su posible significado enteogénico.
¿Ha leído el pasaje sobre eso en este próximo libro? (Persephone's Quest: Entheogens and the Origins of Religion, Wasson et al. 1987) Le contestare eso mismo. Lea el capitulo por favor (...)
Aquí comenta cómo Adán y Eva, tras comer la fruta prohibida, adquieren consciencia de sí mismos, y se tapan la desnudez con hojas de higuera.
Génesis, cap.3, 1-7:
Pero la serpiente, la más astuta de cuantas bestias del campo hiciera Yahvé Dios, dijo a la mujer: "conque os ha mandado Dios que no comáis de los árboles todos del paraíso?". Y respondió la mujer a la serpiente: "Del fruto de los árboles del paraíso comemos, pero del fruto del que está en medio del paraíso nos ha dicho Dios: No comáis de él ni lo toquéis siquiera, no vayáis a morir" Y dijo la serpiente a la mujer: "No, no moriréis; es que sabe Dios que el día que de él comáis se os abrirán los ojos y seréis como Dios, conocedores del bien y del mal". Vio, pues, la mujer que el árbol era bueno para comerse, hermoso a la vista y deseable para alcanzar por él la sabiduría, y cogió de su fruto y comió. Abriéronse los ojos de ambos, y viendo que estaban desnudos, cosieron unas hojas de higuera y se hicieron unos cinturones.
Esta consciencia de sí mismo es lo que distingue al ser humano del resto de las especies.
Si, es muy interesante, y encaja con lo que los McKennas dicen. Pero no es la A. muscaria lo que les impresiona tanto, sino la Stropharia cubensis, como dijimos antes. Ambos proponen la idea de que estos hongos no son solo los causantes de la génesis de las religiones, como sugirió con anterioridad (Wasson 1957, 1978), sino también la génesis de la consciencia que nos distingue de otros primates, como dice ahora (McKenna 1991). (Ver también El Hongo y la Génesis de las Culturas, J.M Fericgla)
Algunas de las pinturas rupestres mas antiguas, los frescos de Tassilli, claramente muestran un uso chamánico de los hongos hace 5000-8000 años en una cultura africana que es todavía un misterio (Lhote 1959). Los McKennas dicen que quizás los hongos estimulasen esa parte del cerebro dándonos acceso al lenguaje y acelerado nuestra capacidad simbólica. Es nuestra consciencia lo que nos distingue de otros animales, y esto es el área de influencia de los enteógenos.
Dennis McKenna me sugirió que le preguntase sobre los Tapices de Paracus de Perú. ¿Los conoce?
Si. La autoridad sobre esos tapices no cree que sea un hongo lo que se representa. Bueno, creo que pueden estar equivocados. No estoy lo suficientemente versado en la historia de estos tapices para decirlo. No quiero sonar tal y tal. Pero me parecen algo dogmáticos. Creen que saben lo que esos signos quieren decir. Olvido quién era mi autoridad, un "consultante" de Harvard.
Marlene Dobkin de Rios, en un libro reciente: Hallucinogens: Cross Cultural Perspectives (1984), dice que representa una persona con un martillo, aunque su forma no forma no parece un martillo. El esquema de color es exactamente el mismo que el de la Amanita.
Tengo unas fotografías muy bonitas de esos tapices en mi biblioteca de Harvard.(13) Podría ser un hongo perfectamente, pero he olvidado la explicación que me dieron. No me importaba no rebatirles. Siempre he tenido miedo de ser demasiado inclusivo en mis afirmaciones -que acepto cualquier cosa con forma de hongo como un hongo.
Mencionaba usted en El Camino hacia Eleusis como un amigo le congratulaba por su trabajo en México, pero le dije, "puedo darle un consejo, quédese con su hongo mejicana y ándese con cuidado de ver hongos por todas partes" (Wasson et al. 1978)
Bueno, tengo el apoyo de Carl Ruck, un profesor de historia clásica de la universidad de Boston.
Y también de Robert Graves.
Pero Robert Graves todavía creía que era la Amanita muscaria en Eleusis, y ahí disiento rotundamente. Era el ergot -el parásito de la cebada, el del trigo.(14)
Hay una gran diferencia experiencial entre la Amanita muscaria y la amida de ácido lisérgico...
Bueno, en hongos diferentes hay diferentes sustancias químicas. La sustancia de la Amanita es totalmente diferente de las sustancias encontradas en las psilocibes y en el ergot, las cuales están relacionadas. Ahora están con el descubrimiento de una planta en Méjico....no puedo recordar el nombre. Estoy un poco cansado. Creo que sería mejor parar.
¿Hay algo que no le hemos preguntado que quisiera responder?
Vuestras preguntas han sido muy buenas, inteligentes.
DH: Hay algo que nos hemos perdido?
Por dios bendito, sigamos mas tarde. Muchas gracias a los dos.
Muchas gracias a usted.
________________________________________
Notas:
1. Robert Graves, poeta y clasicista, autor de muchos libros de poesía, mitología y cultura, estaba interesado desde hace tiempo en los hongos y la religión. Su punto de vista esta expresado de manera concisa en el ensayo "Centaurs Food", el cual aparece en la colección "Food for Centaurs"
2. Peter Stafford (1922:229) afirma que en la sangre de Wasson había sustancias religiosas mucho antes de que comenzase su búsqueda del hongo:
R. Gordon Wasson es el hijo americano de un ministro episcopal que escribió Religión y Bebida, un libro que examinaba referencias bíblicas relacionadas con la ingestión de alcohol en diferentes figuras religiosas. Asumió el papel de un fundamentalista, que no era su caso, para asumir que era poco cristiano ser critico con el alcohol. Los derechos de este libro le permitieron a un joven Wasson estudiar en España.
3. Daniel H.H Ingalls, uno de los mas destacados académicos en Sánscrito y Profesor Emérito de la Universidad de Harvard, mas tarde critico favorablemente la hipótesis del soma de Wasson (Ingalls 1971a, 1971b)
4. "María Sabina no me reprocha ni una sola vez el haber dado a conocer al mundo los hongos y su don como administradora. Pero no sin angustia leo sus palabras:
Antes de Wasson sentía como los niños sagrados me elevaban. Ahora no lo siento. La fuerza ha disminuido. Si Cayetano no hubiese traído a los extranjeros...los niños sagrados no hubiesen perdido su poder....Desde que lo extranjeros llegaron los niños sagrados perdieron su pureza. Perdieron su poder, los extranjeros lo echaron a perder. A partir de ahora, ya no valdrán para nada. Ya no hay remedio.
Estas palabras me hacen temblar: Yo, Gordon Wasson, me hago responsable del fin de una practica religiosa en Mesoamerica que se remonta hasta un milenio en la historia. Temo que dijese la verdad, haciendo honor a su sabiduría. Una práctica que fue ejercida en secreto durante siglos ahora ha sido aireada, y el aireamiento anuncia su fin.
5. Richard Evans Shultes se retiró en 1985 de una distinguida carrera como profesor en Ciencias Naturales, director de botánica económica en el Museo Botánico de Harvard. Ha escrito numerosos artículos científicos sobre la botánica y bioquímica de plantas medicinales y psicoactivas. Durante muchas décadas el Dr. Shultes practico el método participante-observador en su campo de trabajo. Aunque ha consumido muchas de las sustancias sobre las que escribe en su trabajo, dice no haber tenido nunca una "experiencia mística" con ellas. En una ocasión dijo sentirse "como bailando" después de un ensayo, y un viejo estudiante suyo dijo: "para el Dr. Shultes sentirse "como bailando" es que TUVO una experiencia mística"
6. Albert Hofmann esta retirado de su posición como jefe de los Laboratorios de investigación químico-farmaceutica. División de Productos Naturales, Sandoz, Ltd., Basilea, Suiza. Además de sus bien conocidas contribuciones al conocimiento enteogénico, también ha descubierto las importantes medicinas hydergina, utilizada para combatir la senilidad; metergine, para hemorragias post-parto; oxytocic ergonovine, para estimular el nacimiento.
7. John Marks (1980:114-5) escribe:
En la expedición de 1956 se unieron a Moore y Wasson el reconocido micólogo francés Roger Heim y un colega de la Soborna. El grupo hizo la parte final del viaje, uno a uno, en una diminuta avioneta Cessna, pero cuando llego el turno de Moore resulto que la carga era demasiado pesada. El piloto de repente hizo un brusco giro a la derecha a través de un cañón e hizo una parada no programada junto a una colina...El piloto decidió aligerar la carga dejando a Moore entre los indios locales los cuales no hablaban español o ingles. Por la tarde el piloto volvió y recogió al agitado Moore.
Finalmente en Huatla, durmiendo en el suelo y comiendo comida local, todos estaban encantados con lo la aventura y su primitividad excepto Moore, que sufría. Además de la diarrea recuerda "Tenia un constipado horrible, casi nos morimos de hambre y me picaba todo" mas allá de sus desgracias físicas, Moore parecía cada vez mas alienado, recuerda Wasson "Era una persona de estomago sensible, se puso malo y empezó a odiar todo" Moore comenta. "Nuestra relación se deterioró durante la expedición".
Wasson retorno con María Sabina, quien le guió al monte alto el año anterior. De nuevo el ritual empezó bien entrada la noche y, para todos menos para Moore, fue una velada encantadora. Wasson canta: "Tuve una sensación maravillosa -un sentimiento de éxtasis. Uno se eleva a una altura a la que no has estado en la vida diaria." Moore, sin embargo, nunca dejo el monte bajo. su descripción:" Había todo este cantar en su dialecto. Luego pasaron los hongos y las masticamos. Pude notar el efecto alucinógeno, aunque "desorientado" puede que sea al mejor palabra para describir mi reacción".
8. Desde esta conversación con el Sr. Wasson, Forte conoció a Clark Heinrich, un estudioso independiente y micófilo que se inspiró con el trabajo de Wasson para embarcarse en un largo y atrevido experimento con la Amanita muscaria, culminando, finalmente, después de muchos intentos, en un rapto profundamente religioso, muy del estilo de las descripciones del Rig Veda. La experiencia despertó el interés de Heinrich por descubrir como la Amanita muscaria pudiese estar oculta en otras escrituras religiosas como el antiguo testamento, gnosticismo y alquimia. Desde entonces, Heinrich ha compuesto sus especulaciones en un libro, Strange Fruit (1995).
9. Mircea Eliade, Sewell L. Avery Distinguished Service Professor Emeritus, Universidad de Chicago, falleció en la primavera de 1986. Tenia 78 años. A través de su trabajo vive como una de las autoridades mas importantes en historia de la religión, habiendo escrito sobre yoga, chamanismo, mitología y alquimia en unos treinta libros académicos, y la historia de la religión en un set monumental llamado una historia de ideas religiosas (1978, 1981, 1985).
Su mención mas reciente sobre plantas sagradas es breve, en cierta forma ingénua, y definitivamente negativa. Wasson resume y critica su posición en Soa (1969:326-34). En su trabajo mas reciente Eliade (1978:212) afirma lo siguiente:
No cesaremos de considerar los sustitutos de la planta original en el culto. Es el papel que estas plantas tienen en el pensamiento indio lo que es importante. Muy probablemente estas experiencias estaban confinadas a los monjes y cierto número de ejecutores de sacrificios. Pero tuvieron una repercusión considerable en vista de los himnos que los alaban y especialmente por la interpretación que se daban a los himnos. La revelación de una existencia completa y beatífica, en comunión con los dioses, continuó apareciendo en la espiritualidad india mucho después de la desaparición de la bebida original. Así, se intentó obtener dicha existencia con la ayuda de otros medios: excesos ascéticos u orgiásticos, meditación, las técnicas de yoga, devoción mística....adicionalmente, la búsqueda de la liberación absoluta dio pie a toda una serie de métodos y filosofenómenos que, al final, abrió nuevas vistas y perspectivas, insospechadas durante el periodo védico. en todos estos desarrollos posteriores, el dios Soma jugó una papel no muy prominente; es el principio cosmológico y sacrificial que él significaba lo que acabo por atraer la atención de teólogos y metafísicos.
________________________________________
Bibliografía:
En inglés

Allegro, J. 1956 People of the Dead Sea Scrolls. New York: Pelican Books
Allegro, J. 1970 The Sacred Mushroom and the Cross. New York: Doubleday
Brough, J. 1971. Soma and the Amanita Muscaria. Bulletin of the School of Oriental and African Studies 34(2)
Cicero, De Legibus 1:14
Dobkin de Rios, M.D. 1984. Hallucinogens: cross Cultural Perspectives. Albuquerque: University of New Mexico Press.
Eliade, M. 1964. Shamanism: Archaich Techniques of Ecstasy. Princeton: Bollingen Series.
Eliade, M. 1970. Yoga: Immortality and Freedom. Princeton: Bollingen Series.
Eliade, M. 1977. No Souvenirs. New York: Harper and Row
Eliade, M. 1978, 1981, 1985. A History of Religious ideas, Vols. 1-3. Chicago: University of Chicago Press.
Estrada, A. 1981. María Sabina: Her Life and Chants. Santa Barbara: Ross-Erikson.
Flattery, D. & Schwartz, M. 1988. Haoma and Harmaline. Berkeley: University of California Press.
Graves, R. 1961. Food for Centaurs. New York: Doubleday.
Heim, R. & Wasson, R. 1958. Les Champignons hallucinogenes du Mexico. Paris: Editions du Museum National d'Histoire Naturalle.
Heinrich, C. 1995 Strange Fruit. London: Bloomsbury
Hofmann, A 1983. LSD: My Problem Child. Los Angeles: J.P. Tarcher Books.
Hofmann, A 1989. Insight Outlook. Atlanta: Humanics New Age.
Ingalls, D.H.H. 1971a. Remarks on Mr. Wasson's Soma. Journal of the American Oriental Society 91(2):188-91.
Kuiper, F. 1970. Review of Wasson 1968. Indo-Iranian Journal 12(4):279-285.
Lhote, H. 1959. The Search for the Tassilli Frescoes. New York: Duton.
Marks, J. 1980. The Search for "The Manchurian Candidate". New York: McGraw-Hill.
McKenna, D. & McKenna, T. 1994. The Invisible Landscape. San Francisco: HarperCollins
McKenna, T. 1991. The Archaich Revival. San Francisco: HarperCollins.
McKenna, T. 1992. Food of the gods. New York: Bantam
McKenna, T. 1993. True Hallucinations. San Francisco: HarperCollins.
Mylonas, G. 1961. Eleusis and the Eleusinian Mysteries. Princeton: Princeton University Press.
Riedlinger, T. 1990. The Sacred Mushroom Seeker. Portland. Dioscories Press.
Ruck, C.A.P. et al. 1979 Entheogens. Journal of Psychedelic Drugs 11 (1-2):145-146.
Schultes, R. 1939. Plantae Mexicanae II: The Iedntification of Teonanacatl. Botanical Museum Leaflets 7. Cambridge. Harvard University.
Schultes, R. 1940. Teonanacatls: The Narcotic Mushroom of the Aztecs. American Anthropologist 42:429-443.
Smith, H. 1972. Wasson´s Soma: A Review Article. Journal of the American Academy of Religion 40.
Stafford, P. 1992. Psychedelics Enciclopedia. Berkeley: Ronning Publishing.
Tedlock, D. 1985 Popul Vuh. New York.Simon and Shuster.
Wasson, R. 1957. Seeking the Magic Mushroom. Life, 17 may 1957:100-120
Wasson, R. 1971. Soma: The Divine Mushroom of Inmortality. New York: Harcourt Brace Jovanovich.
Wasson, R. 1980. The Wondrous Mushromm. New-York: McGraw-Hill
Wasson, R. 1982. The Last Meal of the Buddha. Journal of the American Oriental Society 102(4):591-603.
Wasson, R. 1987. Persephone´s Quest. New haven: Yale University Press.
Wasson, R. & Wasson V.1957. Mushrooms Russia and History. New York: Pantheon.
Wasson, R; Cowan, G.; F. & Rhodes, W. 1974. Maria Sabina and her Mazatec Mushroom Velada. New York: Harcourt Brace Jovanovich.
Wasson, R.; Hofmann, A.; Ruck, C. 1978. The Road to Eleusis. New York.
Williams, J. 1968. The World of Titian. New York: Time.
En castellano
Título: CHAMANISMO Y LAS TECNICAS ARCAICAS DEL E
Autor: ELIADE MARCEL
ISBN: 968161058X
Título: LO SAGRADO Y LO PROFANO
Autor: ELIADE, M
ISBN: 8433535218
Título: DICCIONARIO DE LAS RELIGIONES
Autor: ELIADE, M. COULIANO
ISBN: 8475097782
Título: DICCIONARIO DE LAS RELIGIONES
Autor: ELIADE,M
ISBN: 8475097790
Título: HISTORIA DEL LSD
Autor: HOFMANN,A
ISBN: 8474321026
Título: MUNDO INTERIOR MUNDO EXTERIOR. PENSAMIENTOS Y PERSPECTIVAS
Autor: HOFMANN,ALBERT
ISBN: 8487403298
Título: MANJAR DE LOS DIOSES. BUSQUEDA DEL ARBOL DE LA CIENCIA DEL MAL
Autor: MCKENNA, TERENCE
ISBN: 847509967X
Título: HONGO Y LA GENESIS DE LAS CULTURAS
Autor: FERICGLA
ISBN: 8487403158

La modernidad como ensoñación colectiva en Walter Benjamin

|
La modernidad como ensoñación colectiva en Walter Benjamin
Daniel H. Cabrera
Dpto. Comunicación Pública
Universidad de Navarra
Walter Benjamin (Berlín, 1892 – Portbou 1940) piensa la sociedad capitalista de
manera original utilizando las ideas de “mundo onírico”, “iluminación histórica” e
“imágenes dialécticas”. Frente a los diagnósticos de secularización y desencantamiento,
este autor, entiende el imaginario contemporáneo como un reencantamiento de la sociedad
a través de sus productos culturales. Por ello promueve una interpretación entendida como
“iluminación” que se aplica a las imágenes históricas en tanto instrumentos de un
“despertar” social. En esta comunicación me propongo repasar brevemente los conceptos
mencionados en la convicción de que representan una importante contribución a la
elucidación sociológica de la sociedad y la cultura contemporánea.
Progreso, expresión, experiencia
El pensamiento de Walter Benjamin resulta de una fusión creativa entre
mesianismo judío y utopía libertaria (cf. Löwy 1988). En este sentido, se pueden destacar
tres conceptos claves puestos en discusión: “progreso”, “la cultura como expresión” y
“experiencia”.
Su particular asociación entre temas mesiánicos y utópicos-anarquistas echa sus
raíces en la crítica neorromántica del progreso. En ella opone una concepción cualitativa
del tiempo como camino de actualización, y no sólo de devenir, frente a la concepción
vacía e infinita del tiempo en la idea de progreso.
Por otra parte, desde su lectura de El campesino de París de Louis Aragón en 1926
se propone exponer la presencia latente del matorral de la prehistoria en la cultura de
masas. En sus análisis se abre una perspectiva histórica en el análisis de las
2
correspondencias entre le moderno mundo de la técnica y el arcaico mundo simbólico de la
mitología. Frente al marxismo que expone una conexión causal o refleja entre economía y
cultura Benjamin estudia la cultura como expresión de lo económico. En este sentido, una
de sus claves intelectuales se encuentra en su concepto de experiencia. Podría decirse que,
en Benjamin, la banalidad es el correlato de la pobreza de la experiencia y el declive de la
experiencia el reverso del enorme desarrollo alcanzado por la técnica. Para él,
“La experiencia pertenece al orden de la tradición, tanto en la vida colectiva como
en la vida privada. Ella consiste menos en datos aislados, rigurosamente fijados en
la memoria, que en datos acumulados, generalmente inconscientes, que se
combinan en ella” (Benjamin 1972a).
La pérdida de la experiencia está estrechamente ligada a la trasformación del
hombre en autómata en la modernidad por lo que es necesario reencontrar, mediante la
rememoración colectiva, la experiencia perdida del viejo igualitarismo anti-autoritario y
anti-patriarcal, y de hacer de él una fuerza espiritual en el combate revolucionario para el
establecimiento de la sociedad sin clases del futuro.
La sociedad moderna y la cultura de masas como ensoñación colectiva
...soñemos, alma, soñemos
otra vez; pero ha de ser
con atención y consejo
de que hemos de despertar
de este gusto al mejor tiempo;...
P. Calderón de la Barca
La reforma de la conciencia solamente consiste en despertar
al mundo... del sueño [que sueña] sobre sí mismo
K. Marx
Cada época no sólo sueña la siguiente, sino que
soñadoramente apremia su despertar. Lleva en sí misma su
final y lo despliega –según Hegel- con argucia
W. Benjamin
3
Benjamin piensa la modernidad capitalista como un sueño colectivo del que es
necesario despertar. En sus palabras: “el capitalismo fue un fenómeno natural que cubrió
Europa como un nuevo sueño que trajo consigo la reactivación de poderes míticos” (citado
en Buck-Morss 1989:298. cf. p. 279). Por ello, estudiando la modernidad “se propone abrir
una perspectiva histórica en el análisis de las correspondencias que existen entre el
moderno mundo de la técnica y el arcaico mundo simbólico de la mitología” (Ibarlucía
1998:18).
En El surrealismo. La última instantánea de la inteligencia europea, Benjamin
destaca que la superación creadora de la iluminación religiosa no se encuentra en los
estupefacientes experimentados en el movimiento surrealista sino “en una iluminación
profana de inspiración materialista, antropológica, de la que el haschisch, el opio u otra
droga no son más que escuela primaria” (Benjamin 1969:46). Esto supone transformar, a
través de la política, la mirada histórica de lo que ya ha sucedido. De tal manera, el
objetivo de Benjamin
“era destruir la inmediatez mítica del presente, no insertándola en un continuum
cultural que afirma el presente como su culminación, sino descubriendo aquella
constelación de orígenes históricos que tiene el poder de hacer explotar el
‘continuum’ de la historia” (Buck-Morss 1989:14).
Porque “ningún hecho es ya histórico por ser causa. Llegará a serlo póstumamente
a través de aquellos datos que muy bien pueden estar separados de él por milenios”
(Benjamin 1940:191). El conocimiento histórico se convierte en el único antídoto contra el
estado de ensoñación en que vive la conciencia en la era de la industria cultural.
Ensoñación que se materializa en la cultura de masas como “re-encantamiento del mundo
social” y “reactivación de los poderes míticos” (cf. Buck-Morss 1989:280).
Este modo de entender y trabajar es, en el decir de Benjamin, una “treta” o
“argucia” -no un método- que ‘des-cubre’ un mundo nuevo. En su interpretación, el
surrealista ‘resucita’ una realidad nueva produciendo experiencias y cosas novedosas: “sus
4
creaciones sintéticas producen nuevas realidades” (Benjamin 1969:52). El camino para
estas experiencias consiste en un rápido paso de lo lógico conceptual al reino de las
palabras. Este tránsito estaba en la base del realismo medieval y es necesario superarlo a
través de “experimentos mágicos con las palabras” (ídem. cf. Benjamin 1972c:85ss)
porque, para el surrealismo, la ciencia misma y la técnica son mucho más surrealista que
lógica. Como afirma Apollinaire, “en gran parte se han realizado las antiguas fábulas. Les
toca ahora a los poetas imaginar otras nuevas, que a su vez quieran realizar los inventores”
(citado en Benjamin 1969:53).
La iluminación profana consiste en “ganar las fuerzas de la ebriedad para la
revolución” (ídem p.58). Esto requiere un tipo de ‘iluminado’: “el lector, el pensativo, el
que espera, el que callejea” (ídem p.59); y un afecto característico: el “pesimismo” y la
“desconfianza”. Desconfianza en el destino de la libertad y la humanidad y en la
posibilidad de entendimiento entre lo s individuos, las clases y los pueblos. “Organizar el
pesimismo no es otra cosa que transportar fuera de la política la metáfora moral y descubrir
en el ámbito de la acción política el ámbito de las imágenes de pura cepa” (ídem p.60).
Imágenes que, como lo afirma el autor, actúan
“en el chiste, en el insulto, en el malentendido, allí donde una acción sea ella misma
la imagen, la establezca de por sí, la arrebate y la devore, donde la cercanía se
pierda de vista, es donde se abrirá el ámbito de imágenes buscado... el ámbito en el
cual el materialismo político y la criatura física comparten al hombre interior, la
psique, el individuo” (ídem p.61).
Psique e individuo que son destruidos según una “justicia dialéctica” y
manifestando su modo concreto de ser como ámbito corporal. Lo corporal colectivo que se
organiza en la técnica y “se genera según su realidad política y objetiva en el ámbito de
imágenes del que la iluminación profana hace nuestra casa” (ibídem.).
Si la modernidad es un sueño del que hay que necesario despertar, la iluminación
profana y las imágenes dialécticas son los “instrumentos” para interpretar ese mundo y sus
fantasmagorías: la ciudad, la arquitectura, los pasajes, las exposiciones universales, la
fotografía, el cine. “Valorar en la vigilia estos elementos de ensueño es un ejercicio escolar
5
del pensamiento dialéctico. Por eso el pensamiento dialéctico es el órgano del despertar
histórico” (Benjamin 1972a:190).
En opinión de Benjamin, las imágenes dialécticas tienen, un “canon”: en el siglo
XVII es la alegoría y en el siglo XIX es la novedad (cf. Benjamin 1972a:186):
“Lo nuevo es una cualidad independiente del valor de uso de la mercancía. Es el
origen de ese halo intransferible de las imágenes que produce el inconsciente
colectivo. Es la quintaesencia de la conciencia falsa cuyo incansable agente es la
moda. Este halo de lo nuevo se refleja, tal un espejo en otro, en el halo de losiempre-
otra-vez-igual” (ibídem).
La imagen dialéctica “es una imagen que expone la mercancía por antonomasia: en cuanto
fetiche” (Benjamin 1972a:185). En este sentido, las Exposiciones Universales, para
Benjamin, “crean un marco en el que el valor de uso remite claramente” inaugurando “una
fantasmagoría en la que se adentra el hombre para dejarse disipar” (Benjamin 1972a:180).
De manera que en la modernidad “se disfruta de la enajenación de sí mismo y de los
demás” (ibídem). En estas imágenes, la sociedad “busca tanto suprimir como transfigurar
las deficiencias del orden social” (Benjamin 1972a:175).
Para Benjamin, los productores de la imaginación colectiva moderna son “los
fotógrafos, los artistas gráficos, los diseñadores industriales, los ingenieros y... los
arquitectos” (Buck Morss 1989:282). Ellos son los que han re-encantado el mundo urbanoindustrial
generando un nuevo poder mítico. Benjamin ve esta “presencia de los dioses”
como un signo auspicioso porque augura cambio social. Efectivamente, para él, el
problema no está en la presencia de los dioses sino en el intento de hacerles una casa
permanente.
El sueño es un fenómeno histórico y colectivo (cf. Benjamin 1972a:175ss) y es
inconsciente en dos sentidos: tanto porque el que sueña está distraído de su estado de
ensoñación como por creer que es una experiencia individual y no la de un componente
anónimo de la multitud. “El objetivo de Benjamin no era representar el sueño, sino
disiparlo: las imágenes dialécticas dibujarían imágenes de ensueño en estado de vigilia, y
el despertar era sinónimo de conocimiento histórico” (Buck-Morss 1989:287)
6
En el fondo de los sueños, Benjamin “rastrea la fisonomía de la cultura material de
una época, las configuraciones ideológicas concretas de los procesos económicos en el
cuerpo social” (Ibarlucía 1998:64). Para esta búsqueda, la crítica intenta disipar el sueño
pero no buscando interpretar sino mostrar: “componer una escena encantada,
transformando las imágenes oníricas en imágenes dialécticas a través del montaje de las
representaciones históricas” (ídem p.109. Cursivas en el original). Este es el proyecto que
se materializaba en su inconcluso trabajo sobre los pasajes parisinos (Passagen - Werk). Es
también uno de los elementos fundamentales para entender su análisis de la fotografía y el
cine.
Como afirma Benjamin: “en la imagen dialéctica, el pasado de una época
particular... aparece ante los ojos... (de una época particular) en la que la humanidad,
restregándose los ojos, reconoce precisamente este sueño en tanto sueño” (citado en Buck-
Morss 1989:287). Se trata de iluminar “la esfera de los sueños para conducirla hasta al
umbral del despertar” (Ibarlucía 1998:109). A diferencia del surrealismo, que se mantenía
inmerso en el mundo de los sueños, Benjamin intenta atravesar todo con la dialéctica del
despertar, disolviendo la mitología en el espacio de la historia (cf. Benjamin 1969:61-62).
Para Benjamin, es necesario conectar el shock del despertar con la disciplina del
recordar y así movilizar los objetos históricos. En París, capital del siglo XIX cita a
Michelet diciendo que cada época sueña con la siguiente. Y afirma que ese sueño recibe el
impulso de lo nuevo retrotrayéndolo hasta lo primitivo. De manera que la nueva sociedad
aparece desposada con elementos protohistóricos (la comunidad primitiva sin clases). Pero,
en su parecer, “cada época no sólo sueña la siguiente, sino que soñadoramente apremia su
despertar” (Benjamin 1972a:190). Despertar como rotura del encantamiento y liberación
del embrujo del capitalismo y que, sin embargo, puede caer en un nuevo encantamiento
con el objetivo de la trasformación social.
7
Ensoñación colectiva, sueño individual y arquetipos
Finalmente señalaré tres ideas que se deberían continuar para la profundización del
tema: la ensoñación colectiva, el sueño y los arquetipos.
La relación de la ensoñación colectiva con el sueño individual abre la posibilidad
de clarificar la particularidad de cada una de ellas porque la ensoñación pensada por
Benjamin y el sueño analizado por Freud tienen muy poca similitud.
“Adorno muestra de qué manera los sueños no son considerados en Dirección
Única como símbolos de un contenido espiritual inconsciente, sino literal y
objetivamente examinados. Para decirlo en términos psicoanalíticos, lo que interesa
a Benjamin es el contenido manifiesto de los sueños, no el pensamiento latente. Las
imágenes oníricas no son tratadas en su origen psicológico, sino en relación con las
advertencias proverbiales –presagios, presentimientos y señales- que dirigen sobre
el mundo la vigilia. En concepción de Benjamin los sueños no son claves de
conflictos psíquicos individuales, sino el médium en el que se expresa la relación
del sujeto moderno con el mundo de objetos” (Ibarlucía 1998:79; cf. Buck Morss
1989:310ss).
En segundo lugar, para Benjamin, las imágenes dialécticas no deben ser
confundidas con la problemática de los arquetipos de C. Jung. Según aquél, las imágenes
del inconsciente son el resultado de experiencias históricas concretas, mientras que los
arquetipos son para Jung, dicho brevemente, algo biológicamente heredado. Además, como
sostiene Buck-Morss (ídem p.305 nota 136), siguiendo el material de Passagen-Werk:
“mientras Jung había observado la recurrencia de una imagen utópica como un
‘retorno exitoso’ del contenido del inconsciente, Benjamin, más cercano a Freud (y
a Bloch), argumentó que su repetición era símbolo de la continua represión social
que preveía la realización de deseos utópicos (K2a, 5). O, si bien Jung observaba la
imagen del mendigo como símbolo eterno que expresa una verdad transhistórica
sobre la psique colectiva, para Benjamin se trataba de una figura histórica, cuya
persistencia era símbolo de una época arcaica, no sólo de la psique, sino de una
realidad social que permanece al nivel mítico de la prehistoria a pesar de pequeños
cambios superficiales: ‘mientras hay un mendigo, seguirá existiendo el mito’
(K6,4)” (ibídem).
8
En este sentido, queda aún por realizar las relaciones conceptuales entre Walter
Benjamin y la iconología de Erwin Panofsky. Su deuda con este último en El origen del
drama Barroco alemán no oculta sus diferentes e incluso opuestas interpretaciones sobre
el tema. O las evidentes relaciones, y diferencias, en la comprensión del cine, la fotografía
y el arte presentes en sus obras El arte en la era de la reproductibilidad técnica de
Benjamin, y El estilo y el medio en la imagen cinematográfica y La perspectiva como
forma simbólica.
*
Para terminar es necesario realizar dos preguntas cuyas respuestas son
fundamentales para pensar en su verdadera aportación. La primera es acerca de los criterios
que permitirían distinguir conceptualmente sueño, en el sentido de Benjamin, de ideología,
utopía, mito, fantasmagoría e, incluso, otros conceptos de sueño. En segundo lugar, es
ineludible interrogar acerca de cuál sea el sujeto histórico de los sueños: un colectivo,
varias colectividades, una sociedad.
Estas cuestiones no ocultan la riqueza del pensamiento de Walter Benjamin para la
comprensión de la sociedad moderna y contemporánea.
9
Bibliografía
Adorno, Theodor W. y Benjamin, W. (1994) Correspondencia (1928-1940), Trotta,
Valladolid, 1998
Baudelaire, Charles (1995) El pintor de la vida moderna, Murcia, Librería Yerba –
Cajamurcia.
Benjamin, Walter (1936) “El arte en la época de su reproducción mecánica”, en Curran, J.;
Gurevitch, M.; Woollacott, J. Sociedad y Comunicación de Masas, México, Fondo de
Cultura Económica, 1981.
- (1940) “Tesis de la filosofía de la historia” en Discursos interrumpidos I.
Filosofía del arte y de la historia, Madrid, Taurus, 1989.
- (1969) Imaginaci ón y Sociedad. Iluminaciones I , Madrid, Taurus, 1998.
- (1972a) Poesía y Capitalismo. Iluminaciones II, Madrid, Taurus, 1999.
- (1972b) Tentativas sobre Brecht. Iluminaciones III, Madrid, Taurus, 1998.
- (1972c) Para una crítica de la Violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV,
Madrid, Taurus, 1998.
- (1996) La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia, Santiago de
Chile, ARCIS-LOM.
Buck-Morss, Susan (1989) Dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y el proyecto de los
pasajes, Madrid, La balsa de la Medusa. Visor, 1995.
Ibarlucía, R. (1998) Onirokitsch. Walter Benjamin y el surrealismo, Buenos Aires,
Manantial.
Löwy, Michael (1988) Redención y Utopía, Buenos Aires, Ediciones El Cielo por Asalto,

La supervivencia como pasión

|

Elias Canetti

La satisfacción al sobrevivir, una especie de placer, puede convertirse en una pasión peligrosa e irrefrenable. Crece en la medida de sus posibilidades. Mientras más grande sea la pila de muertos entre los cuales uno se sostiene en pie, mientras más seguido se tenga esta experiencia, tanto más fuerte e ineludible se vuelve la necesidad de tales pilas. Las trayectorias de héroes y mercenarios hablan de un tipo de adicción imposible de remediar. La explicación habitual dada en estos casos es la siguiente: tales personas sólo pueden respirar bajo peligro; toda existencia pacífica y tranquila les sería sombría y sin gracia, no podrían hallarle gusto a una vida apacible. La atracción del peligro no debe ser subestimada. Pero se olvida que esta gente no parte sola a sus aventuras, que hay otros con ellos que sí sucumben al peligro. Lo que ellos necesitan realmente, de lo que ya no pueden prescindir, es del placer siempre renovado de sobrevivir.

Pero tampoco se trata de que siempre tenga que exponerse uno mismo al peligro para satisfacer este placer. Nadie puede derribar por sí mismo a tantas personas. Sobre los campos de batalla hay un número incalculable de personas ocupadas en la misma tarea, y cuando uno es su comandante, cuando uno controla sus movimientos, cuando la batalla es el resultado de una determinación personalísima, entonces uno puede apropiarse también del resultado, así como de los cadáveres en general, de los cuales uno es responsable. No en balde el general porta su orgulloso título. Él ordena: él envía a sus hombres a morir contra el enemigo. Cuando alcanza la victoria, todo el campo raso de muertos le pertenece. Unos cayeron a su favor, otros en su contra. De victoria en victoria, él sobrevive a todos ellos. Los triunfos que celebra expresan de forma muy exacta lo que más le importaba. Su relevancia se mide según el número de muertos. Cuando el enemigo se rinde sin una batalla auténtica, cuando hay pocos muertos reunidos, el triunfo es ridículo. Cuando el enemigo se defendió con valor, cuando se peleó con fervor por la victoria y costó un alto número de víctimas, el triunfo es glorioso.

"Al librar la mayor cantidad de batallas y matando el mayor número de enemigos, César superó a todos los héroes de guerra y los generales juntos. Pues en los casi diez años en que hizo la guerra contra las Galias, tomó por asalto a más de ochocientas ciudades, subyugó a trescientas tribus, combatió poco a poco a tres millones de hombres, mató a un millón de ellos en la contienda y tomó prisioneros a un mismo número."

Este juicio es de Plutarco, uno de los espíritus más humanistas que ha dado el mundo, a quien no se le puede atribuir ni gusto por la guerra ni sed de sangre. En esto radica su valor, porque hace un balance muy agudo. César peleó contra tres millones de enemigos, mató a un millón, capturó un millón más. Fue superado por generales posteriores, tanto mongoles como no mongoles. Pero este juicio antiguo también es característico de la ingenuidad con la cual todo lo que sucedió se atribuye sólo al general. Las ciudades conquistadas por asalto, los pueblos subyugados, los millones de enemigos abatidos, masacrados y capturados, todos ellos pertenecen al César. No es la ingenuidad de Plutarco la que se refleja, es la ingenuidad de la historia. Desde los informes de guerra de los faraones egipcios uno está acostumbrado a esta ingenuidad y hasta el día de hoy apenas algo ha cambiado.

A tantos enemigos sobrevivió pues César venturosamente. En tales circunstancias se considera indiscreto tomar en cuenta las pérdidas propias. Se sabe de ellas, pero no se le reprochan al gran hombre. En las guerras del César no fueron muchas, comparadas con el número de enemigos caídos. De todas maneras, él sobrevivió a algunos miles de aliados y romanos. Desde este punto de vista tampoco salió con las manos vacías.

Estos ufanos balances han sido transmitidos de generación en generación, y en cada una se han hallado potenciales héroes belicosos. Su pasión por sobrevivir a incontables seres humanos ha sido atizada hasta el frenesí a través de estos balances. El juicio de la historia parecía justificar su plan, incluso antes de que ellos lo hubieran realizado. Quienes mejor saben manejar esta forma de supervivencia, tienen en la historia el lugar más grande y seguro. Al final de cuentas, en esta especie de distinción póstuma, más que la victoria o la derrota, vale el monstruoso número de víctimas. Cabría preguntarse cómo se sentía en realidad Napoleón durante la Campaña de Rusia.



Traducción del Seminario de traducción del Departamento de Letras Alemanas de la FFyL de la UNAM.